22.11.2014 Views

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE N°s 58 y 59 1

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE N°s 58 y 59 1

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE N°s 58 y 59 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T AMBORA y FESTIV AL<br />

Influencias del Festival regional<br />

en las prácticas de la música tradicional<br />

Guillermo<br />

Carbó Ronderos'<br />

La música es un fenómeno social y, como tal, está<br />

sujeta a los cambios ya las transformaciones de la<br />

sociedad en la cual se practica.1 Actualmente, para<br />

el actor -y el investigador- de las diferentes<br />

tradiciones musicales de Colombia, es casi inevitable<br />

encontrar un nuevo marco de presentación:<br />

el Festival,2 entidad relativamente reciente cuyo<br />

número parece incrementar cada día. Esta nueva<br />

institución cultural juega un papel muy importante<br />

en el proceso de cambio de la música y la danza<br />

tradicional, ya que reúne, conserva y difunde -y en<br />

algunos casos de manera exclusiva- las prácticas<br />

musicales del país. Entre los Festivales regionales<br />

de música existen numerosas similitudes; sin embargo,<br />

cada uno de ellos posee sus propias características,<br />

sus actores y protagonistas, su propia<br />

razón de ser, su historia. Además, las influencias<br />

de significativa envergadura que con frecuencia<br />

estos Festivales generan, y que muchas veces van<br />

más allá de las prácticas musicales mismas. no<br />

dejan de sentirse. Por ello. su estudio detallado y<br />

muchos otros aspectos del Festival favorece a una<br />

mejor comprensión sobre los elementos cambiantes<br />

de la música y la danza tradicional hoy en día.<br />

Así, el presente artículo sólo puede considerarse<br />

como los prolegómenos al estudio sobre las<br />

influencias que el Festival regional ejerce en las<br />

.Estúdió música en el Conservatorio Nacional. Bogotá. y<br />

composición en Berklee College of Music. Boston. Magister en<br />

musicologia y doctor en etnomusicología de la Universidad París<br />

IV -Sorbona. Este artículo fue cedido por su autor especialmente<br />

para Huellas.<br />

prácticas musicales, tomando exclusivamente como<br />

ejemplo dos Festivales de un mismo género musical<br />

proveniente de algunas poblaciones del curso<br />

medio del río Magdalena en la denominada deprestón<br />

momposina:3 la Tambora. Por eso, primero que<br />

todo se resumen los antecedentes que dieron lugar<br />

a la creación de estos Festivales de Tambora. resaltando<br />

el papel de sus protagonistas, sus criterios y<br />

formas de funcionamiento respectivos, para después<br />

tratar sobre las influencias más significativas<br />

de estos Festivales en las prácticas actuales, y concluir<br />

con una breve reflexión sobre la problemática<br />

expuesta.<br />

Pero antes. es indispensable esclarecer. así sea<br />

brevemente. las diferentes acepciones de Tambora,<br />

ya que, en el contexto sociocultural que nos concierne.<br />

es una palabra que posee distintos significados.<br />

lo que genera una polisemia que da lugar a<br />

cierta confusión. En efecto. para los pobladores de<br />

la depresión momposina. y en particular los de la<br />

subregión de Loba. la palabra Tambora se utiliza<br />

para designar indistintamente: una fiesta celebrada<br />

en la víspera de ciertas festividades religiosas en<br />

torno a la Navidad y al mes de diciembre. y que se<br />

ha venido secularizando; también. la música y la<br />

danza interpretada durante la celebración de esta<br />

fiesta; a la vez. el grupo instrumental u orquesta de<br />

percusión y voces que ejecuta esta música; además.<br />

el más común de los distintos ritmos que acompañan<br />

los bailes y cantos; y, finalmente. uno de los<br />

instrumentos de percusión de la orquesta (tambor<br />

cilíndrico de doble membrana. igualmente de uso<br />

en otros géneros musicales y regiones de Colom-<br />

2 Huellas <strong>58</strong>-<strong>59</strong>. Uninorte. Barranquilla<br />

00.2-14. 04-08/MM. ISSN 0120-2537

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!