22.11.2014 Views

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE N°s 58 y 59 1

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE N°s 58 y 59 1

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE N°s 58 y 59 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hablar de estos dos personajes. precursores de este<br />

evento en sus pueblos respectivos.<br />

a. SAN MARTÍN <strong>DE</strong> LoBA<br />

Alvaro Mier nació en San Martín de Loba en 1948.<br />

Ni sus padres (múSicoS aficionados en la banda del<br />

pueblo y en el Coro de la iglesia) ni tampoco sus<br />

antepaSadoS fueron actores de la Tambora. A loS<br />

veinte años de edad. y ya de bachiller. se fue a trabajar<br />

a El Banco. donde permaneció por cerca de<br />

diez años. y llegó a ser jefe de redacción del «Noticiero<br />

Regional» de la estación de radio «La VoZ de El<br />

Banco». Al mismo tiempo. trabajaba como profesor<br />

en el Colegio Nacional Mixto. y mantenía relaciones<br />

e intercambioS con el Colegio Cooperativo de San<br />

Martín de Loba. institución donde a partir de 1978<br />

ejercería como profesor. Sus permanentes contactos<br />

con el mundo exterior. a través del ejercicio del<br />

periodismo y de loS innumerables viajes entre El<br />

Banco y San Martín de Loba. le hicieron constatar<br />

ciertos cambios en las distintas tradiciones de su<br />

pueblo. Así es como lo cuenta :<br />

(...) noté que (...) se estaban perdiendo algunas<br />

tradiciones que hacían parte de la cultura del<br />

pueblo. (...) Por ejemplo, lo de las Tamboras (...),<br />

porque comenzaron a llegar entonces los picós y<br />

la influencia de. ..otro tipo de música. la música<br />

foránea. (...) En la década del setenta comencé a<br />

notar eso. De pronto, antes ya se venía dando.<br />

pero tal vez fui consciente en ese momento (...) A<br />

partir de entonces comenzamos un trabajo de<br />

rescate, de recuperación de esas tradiciones (. ..)11<br />

Alvaro Mier y otros educadores. con el acuerdo<br />

de la municipalidad. promovieron algunas<br />

tradiciones del pueblo durante la «semana cultural»<br />

del Colegio Cooperativo. contratando algunos músicos<br />

y bailarines como Vicente Serpa. Nicanor<br />

Agudelo y Casildo Gil. para que transmitieran sus<br />

conocimientos a las nuevas generaciones.12 Esta<br />

iniciativa no duró mucho tiempo, pero permitió a<br />

actores y aprendices presentar diferentes danzas<br />

en la «semana cultural», como también en el Festival<br />

de la Cumbia de El Banco. evento que hizo pensar<br />

a Alvaro Mier en realizar en San Martín de Loba<br />

un Festival similar. únicamente con Tambora. No<br />

obstante, entraron en juego otros factores, y no fue<br />

sino hasta 1984 cuando Oscar Centeno (presidente<br />

en ese momento del comité organizador de las fiestas<br />

de San Martín y futuro alcalde) le pidió a Délmides<br />

Navarro (antiguo colega de Alvaro Mier en El<br />

Banco) transmitir para «Radio Sutatenza» de<br />

Barranquilla. y en directo. las fiestas del 11 de No-<br />

viembre. día de San Martín. patrono del pueblo.<br />

Sin embargo. Délmides Navarro consideraba sin<br />

interés para la emisora la música de picó. los bailes<br />

de caseta y las corralejas. principales acontecimientos<br />

de estas fiestas. y propuso acoger la propuesta<br />

de Alvaro Mier: realizar un Festival de Tambora. lo<br />

que sí valdría lq pena transmitir por radio. ya que<br />

la Tambora hacía parte de las tradiciones del pueblo.<br />

De esta maner~. con muchas dificultades pero<br />

con el apoyo del comité organizador y la colaboración<br />

de amigos y colegas. Alvaro Mier organizó el<br />

primer Festival de Tambora de su pueblo. que se<br />

llevó a cabo el11 de noviembre de 1984.<br />

El<br />

Festival<br />

Desde sus inicios. este Festival es celebrado anualmente<br />

durante las fiestas de San Martín para evitar<br />

confundirlo. según Alvaro Mier. con las tradicionales<br />

Tamboras del mes de diciembre. El Festival se<br />

realiza en torno a un cierto número de concursos<br />

que le dan un carácter competitivo. En los tres primeros<br />

Festivales se presentaron dos concursos -<br />

baile y canto tradicional-. en dos categorías diferentes:<br />

«veteranos» para los más antiguos e «iniciados»<br />

para los demás. A partir de11lIer Festival en<br />

1986. apareció la categoría «infantil» para el concurso<br />

de baile. y en ellV..o Festival. en 1988. tres<br />

nuevos concursos se crearon: «canto inédito». «riqueza<br />

folclórica» y «piqueria»,13 Dos años más tarde<br />

apareció la categoría «juvenil» y a partir del VIIIo<br />

Festival. en 1992. otros dos concursos se sumaron<br />

a la lista: «mejor intérprete de currulao"14 y «mejor<br />

intérprete de tambora». Si año tras año el número<br />

de concursos iba en aumento. en parte se debía al<br />

número creciente de participantes.<br />

En el primer Festival participaron los mismos<br />

actores del pueblo, quienes acostumbraban reunirse<br />

en las calles durante las tradicionales Tamboras<br />

de diciembre, las cuales contaban con una<br />

importante participación -indefinida e ilimitada- de<br />

la comunidad en general. Como consecuencia del<br />

primer Festival, se formaron poco a poco lo que<br />

pronto se llamó «grupOS» de Tambora, concepto que<br />

desde entonces se ha difundido en la zona. Según<br />

Alvaro Mier, esta noción de «grupo» surgió con el<br />

Festival, ya que las tradicionales orquestas de Tambora<br />

debían ahora contar con un número definido<br />

y limitado de personas para poder participar. En<br />

San Martín de Loba se conformaron cuatro grupos<br />

principales: el de la calle del Mango, con Petrona<br />

Centeno (una de las más antiguas cantadoras), sus<br />

hijas y el compositor y cantador Alberto González,<br />

grupo que tomaría el nombre «16de Diciembre»15;<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!