26.12.2014 Views

Capítulo 5: FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

Capítulo 5: FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

Capítulo 5: FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18<br />

Capítulo 5: Funciones de varias variables<br />

<strong>FUNCIONES</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>MANDA MARGINAL.<br />

PRODUCTOS COMPETITIVOS Y COMPLEMENTARIOS<br />

Suponga dos productos en el mercado que están relacionados en el sentido que el cambio en el<br />

precio de uno afecta la demanda del otro. Por supuesto, el aumento de precio de uno de los productos<br />

afecta la demanda de él mismo. Así que podemos en ocasiones pensar que la función de demanda del<br />

producto 1 depende tanto del precio de él mismo como del producto 2. Igual consideración podemos<br />

hacer con respecto al segundo producto. Así tenemos<br />

q1 f1( p1,<br />

p2<br />

)<br />

q2 f 2 ( p1,<br />

p2<br />

)<br />

Si estas funciones son derivables con respecto a p 1 y p 2 , estas derivadas se llaman las<br />

funciones de demanda marginal.<br />

qi<br />

es la demanda marginal de q i con respecto a p j .<br />

p<br />

j<br />

Normalmente sabemos que si el precio del producto 1, p 1 , aumenta, entonces la demanda de<br />

q<br />

este producto, q 1, disminuye, si existe la demanda marginal pertinente, tenemos que 1 0 .<br />

p<br />

Puede haber muchos tipos de situaciones de como se puedan relacionar estos dos productos.<br />

Una de ellas es el caso de dos productos complementarios, se refiere a la situación en que el<br />

aumento de los precios de un producto lleva a que la demanda del otro disminuya.<br />

Formalizamos lo dicho:<br />

Definición.- Diremos que dos productos son complementarios si<br />

q<br />

1 q<br />

0 y 2 0 .<br />

p<br />

p<br />

2<br />

1<br />

1<br />

Un ejemplo de dos productos complementarios es la gasolina y el aceite de carro. Es claro que si<br />

el precio de la gasolina sube los carros se usarán menos y por tanto la demanda de aceite disminuirá.<br />

Otro tipo de relación entre dos productos es cuando el aumento de los precios de un producto<br />

lleva a que la demanda del otro aumente. En este caso nos referimos a productos competitivos o<br />

sustitutivos. Un ejemplo de esta situación es el pollo y la carne. La carne sustituye al pollo como<br />

fuente de proteína cuando el precio de éste sube. Similarmente si el precio de la carne sube, las<br />

personas tienden a comprar más pollos.<br />

La definición de productos competitivos o sustitutivos la podemos caracterizar a través de las<br />

demandas marginales.<br />

Definición.- Diremos que dos productos son competitivos o sustitutivos si<br />

q<br />

1 q<br />

0 y 2 0 .<br />

p<br />

p<br />

2<br />

1<br />

Ejemplo 3.- Las ecuaciones de demanda de dos productos que se interrelacionan están dadas por<br />

q1 1000 0.01p1<br />

0. 005p2<br />

; q 2 3<br />

2<br />

1500<br />

<br />

p1<br />

4 p2<br />

2<br />

.<br />

Determinar, usando derivadas parciales, si los productos son competitivos, complementarios o<br />

ninguno de los dos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!