12.01.2015 Views

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

cifras estimadas estuvieron por debajo de los 100 ejemplares en Fuerteventura y<br />

en torno a los 15-20 en <strong>La</strong>nzarote (<strong>La</strong>ck, 1983; Osborne, 1986). Sin embargo, en<br />

trabajos posteriores, y mejorando sustancialmente los métodos de censo, se fueron<br />

obteniendo cifras superiores. Así, en el censo realizado en 1994 se estimó<br />

una población total de 527 aves, siendo mayores los contingentes de <strong>La</strong>nzarote<br />

(Martín et al., 1997). Una década después se llega a estimar la población en unas<br />

802 <strong>hubara</strong>s siguiendo idéntico método (Lorenzo, 2005) y entre 147 y 882 individuos<br />

para el conjunto de su distribución regional aplicando otra metodología<br />

(Carrascal y Alonso, 2005), mientras que actualmente dicha estimación se sitúa<br />

en torno al millar de ejemplares (González et al., 2007).<br />

Aunque se trataría de una de las especies con mayor número de censos en comparación<br />

con otras aves nidificantes en el archipiélago, lo cierto es que buena<br />

parte de dichos recuentos no resultan comparables entre sí, en gran medida por<br />

el empleo de diferentes métodos, lo que dificulta establecer patrones y tendencias<br />

con el debido rigor. Esta situación es mencionada por Martín et al. (1999),<br />

quienes han aplicado la estrategia de censo que por el momento suministra el<br />

mayor volumen de información, consistente en recorridos multilineales. Precisamente<br />

ésta es la aproximación seguida en los recuentos que se presentan en esta<br />

publicación, y que por ese mismo motivo no sólo permiten efectuar comparaciones<br />

válidas con los anteriores censos similares, sino que también ofrecen información<br />

útil desde el punto de vista de su conservación. Llegados a este punto<br />

conviene destacar la relevancia de los aspectos cuantitativos de este tipo a la<br />

hora de valorar la situación de una población en particular (véase, por ejemplo,<br />

UICN, 2001).<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!