12.01.2015 Views

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Metodología<br />

una categoría, así como la U de Mann-Whitney para comparar los valores de la<br />

mediana entre dos categorías. También se empleó la prueba de chi-cuadrado<br />

para contrastar la hipótesis nula de la ausencia de variación en el número de<br />

<strong>hubara</strong>s entre los distintos periodos de censo entre 2004 y 2006, así como entre<br />

los censos de 1994 y los de la presente campaña para cada una de las islas y en<br />

su totalidad.<br />

A este último aspecto, la obtención de los contactos con aves dentro de un mismo<br />

transecto, que ha sido muestreado sucesiva y repetidamente en el tiempo, puede<br />

implicar que la variable principal (número de aves) no proceda de una muestra<br />

aleatoria. De ser así, los valores obtenidos pueden depender del orden en que las<br />

muestras han sido tomadas, por lo que serían necesarias pruebas estadísticas<br />

para muestras apareadas. Por lo tanto, para comprobar el supuesto de aleatoriedad<br />

en el orden de aparición de dos valores consecutivos de la variable número<br />

de <strong>hubara</strong>s, se recurrió a la prueba de rachas (Sokal y Rohlf, 1995; Ferrán, 1997).<br />

Dado que en ningún caso (en ninguna isla) se pudo rechazar la hipótesis de aleatoriedad<br />

(<strong>La</strong> Graciosa, z = 0,055, p = 0,956; <strong>La</strong>nzarote, z = -0,063, p = 0,950;<br />

Fuerteventura, z = -0,273, p = 0,785), se concluyó que no existe un efecto del<br />

orden en la toma de muestras, que éstas son aleatorias, y que por tanto no procede<br />

aplicar un procedimiento de contraste para muestras apareadas.<br />

Se analizó la densidad de <strong>hubara</strong>s en cada zona relacionándola con diferentes<br />

variables de descripción del medio (incluyendo variables categóricas, según el<br />

tipo de ambiente y la situación con respecto a la costa –interior o costa– y variables<br />

temporales –mes y año de censo–).<br />

Por último, las estimas poblacionales fueron comparadas entre fechas de censo y<br />

entre hábitats primario y secundario mediante el test de la t. En caso necesario<br />

se redujeron los intervalos de confianza para la media al 95% (Sokal y Rohlf,<br />

1995). Estos intervalos representan los valores extremos de la muestra entre los<br />

que teóricamente se encontrará la media de la población.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!