12.01.2015 Views

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados<br />

2006. Como resultado, no se encontraron variaciones significativas en el número<br />

de aves (U = 57,0, p = 0,667) ni en su densidad (U = 1626,0, p = 0,873), entre<br />

ambas campañas de censo para el conjunto de islas. Por otro lado, en ninguna de<br />

las islas analizadas individualmente se produjeron tampoco variaciones significativas<br />

en la densidad poblacional a escala del transecto, pese al incremento global<br />

de la población, entre los inviernos de 1994 y en los de la presente década<br />

(Fuerteventura, U = 467,0, p = 0,639; <strong>La</strong>nzarote, U = 126,0, p = 0,758; <strong>La</strong> Graciosa,<br />

U = 13,0; p = 0,587).<br />

Estimación de la población de <strong>hubara</strong>s<br />

Durante el periodo de censos se visitaron prácticamente todos aquellos lugares<br />

susceptibles de albergar <strong>hubara</strong>s en el conjunto de su distribución, lo que permitió<br />

delimitar con mayor exactitud las áreas que por su aspecto representan los<br />

principales enclaves para la especie. Estos últimos se han considerado como el<br />

hábitat primario de la <strong>hubara</strong> en el archipiélago, siguiendo el mismo criterio<br />

establecido previamente por Martín et al. (1995). Asimismo, otros lugares marginales<br />

(con cultivos, bordes de malpaíses, parcialmente alterados, etc.) han sido<br />

identificados como el hábitat secundario de la especie. A pesar de ello, atendiendo<br />

a las especiales características ecológicas y biológicas de la <strong>hubara</strong>, se hace<br />

obligado incidir en la necesidad de considerar en conjunto toda su área de distribución<br />

desde el punto de vista de la conservación de la especie.<br />

Teniendo en cuenta lo anterior, la actualización sobre el terreno de la superficie<br />

de ambos ambientes ha permitido estimar el conjunto del hábitat ocupado en la<br />

actualidad por la <strong>hubara</strong> en unos 440 km 2 , de los cuales 145,37 pueden considerarse<br />

como de hábitat primario y los 294,63 restantes de secundario. Además, en<br />

conjunto es mayor en Fuerteventura que en <strong>La</strong>nzarote: 265,30 y 156,74 km 2 , respectivamente.<br />

No obstante, al considerar únicamente la extensión de hábitat<br />

primario, dichos valores son similares entre las dos islas: 61,36 km 2 en <strong>La</strong>nzarote<br />

y 76,88 en Fuerteventura. Por medio de los transectos, la superficie censada ha<br />

sido de 205,99 km 2 , lo que representa el 46,82% del total del hábitat potencial<br />

para la especie.<br />

Llegados a este punto conviene recordar que la densidad media de <strong>hubara</strong>s en el<br />

archipiélago canario a partir de los resultados de los cuatro censos ha sido de<br />

2,47 aves/km 2 (2,48 aves/km 2 si se excluyen Alegranza y Lobos). Además, la comparación<br />

entre las tres islas que mantienen la población de esta especie refleja<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!