12.01.2015 Views

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prólogo<br />

poblaciones de Fuerteventura y <strong>La</strong> Graciosa se podrían considerar como más o<br />

menos estables. <strong>La</strong>s estimaciones sobre el número total de <strong>avutarda</strong>s existentes<br />

(778-1.282 individuos), y sus respectivas densidades por islas, pueden parecer<br />

elevadas, pero no debemos olvidar que habitan en medios insulares cuyo hábitat<br />

presenta una superficie relativamente limitada. En este sentido, a pesar de que<br />

con la estimación poblacional global no podemos considerar a la <strong>avutarda</strong> como<br />

en alto riesgo de extinción, esta especie sigue padeciendo importantes problemas<br />

de conservación, como la destrucción del hábitat, la elevada mortalidad por<br />

colisión con tendidos eléctricos, el sobrepastoreo, etc.<br />

Por último, y a pesar de que hemos de considerar que en la actualidad el futuro de<br />

la <strong>avutarda</strong> <strong>hubara</strong> canaria no está seriamente comprometido, el rápido crecimiento<br />

de la población humana en las islas orientales, en la última década, ha llevado<br />

consigo una importante expansión urbanística y de infraestructuras de todo<br />

tipo. Por este motivo, sí que me preocupa el hecho de que el hábitat óptimo de<br />

esta ave tan emblemática haya sufrido una regresión del 10,5% en los últimos 10<br />

años, lo que indica la rapidez y el alarmante grado de deterioro que están sufriendo<br />

los ecosistemas semidesérticos de las islas orientales. Además, junto a la <strong>avutarda</strong><br />

<strong>hubara</strong> habitan otras especies de gran valor natural, como corredores, alcaravanes,<br />

gangas, terreras marismeñas, bisbitas camineros, camachuelos<br />

trompeteros, etc. Este importante deterioro ambiental exigiría una profunda<br />

reflexión por parte de las instituciones competentes en estas islas. No obstante,<br />

me temo que esto no sea más que un modesto ejercicio de reflexión personal ya<br />

que, en general, en la mayoría de círculos políticos, la idea de conservar el medio<br />

natural para las futuras generaciones solamente suena a mera música celestial.<br />

Esperemos que los resultados que aquí se presentan sirvan para enderezar esa<br />

dinámica, puesto que aportan datos fiables y rigurosos que ayudan en la gestión<br />

de un ambiente natural cada vez más alterado por la mano del hombre.<br />

Tagoro, 22 de marzo de 2008<br />

Manuel Nogales<br />

Grupo de Ecología y Evolución en Islas<br />

IPNA-CSIC<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!