12.01.2015 Views

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estado de conservación<br />

poblacional en la última década, y que se ha consolidado la estima en número<br />

de aves, densidad y población estimada. Así mismo, y profundizando en los<br />

censos realizados en esta última etapa, se observa una paulatina mejoría en el<br />

cómputo total de la población desde 2004 a 2006, lo que hace pensar, si se mantienen<br />

las condiciones de los últimos años, en una tendencia poblacional positiva<br />

para la especie.<br />

Hay que incidir, no obstante, en una serie de matizaciones que deben ser tenidas<br />

muy en cuenta a la hora de valorar el actual estatus de conservación de la<br />

especie. En primer lugar, dicho aumento de la población se ha producido sobre<br />

todo en la isla de <strong>La</strong>nzarote, ya que tanto <strong>La</strong> Graciosa como Fuerteventura<br />

reflejan cifras de cierta estabilidad, y no solo entre 2003-2006 sino también<br />

respecto a los censos de 1994. Esto supone que el segundo mayor núcleo de la<br />

especie, localizado en la isla de Fuerteventura, no ha logrado recuperar sus<br />

poblaciones a lo largo de la última década, al igual que la pequeña población<br />

del islote de <strong>La</strong> Graciosa. Por lo tanto, no puede manifestarse una tendencia<br />

poblacional positiva de la especie desde un punto de vista global, ya que los<br />

efectivos de estas dos islas suponen el 40% del total de la población. Además,<br />

el aumento de <strong>La</strong>nzarote se ha producido a partir del segundo censo de la<br />

especie (julio de 2005) y no en todo el periodo, produciéndose también un<br />

aumento de población en esta isla en el censo de julio de 2006 (806 ejemplares),<br />

que podría reflejar una posible fluctuación de la población de <strong>hubara</strong>s<br />

motivadas por causas ambientales.<br />

En segundo lugar, existen –como ya se ha señalado– una serie de factores negativos<br />

que amenazan de forma directa a esta ave (colisión con tendidos, molestias,<br />

atropellos, enfermedades, etc.) y a su hábitat, como destrucción, fragmentación<br />

y deterioro de sus áreas prioritarias, entre otros (Lorenzo, 2005; González et<br />

al., 2007), y que si se consolidan en las próximas décadas pueden no solo frenar<br />

su mejoría sino incluso aumentar su riesgo de extinción.<br />

Área de ocupación<br />

Atendiendo a los resultados de esta monografía, la especie está presente en tres<br />

localidades, que corresponden a las tres islas en las que se distribuye actualmente,<br />

no habiendo citas recientes en Lobos ni tampoco observaciones fidedignas en<br />

Alegranza. Hay que tener en cuenta, a la hora de definir estas tres localidades,<br />

los desplazamientos estacionales existentes entre núcleos en una misma isla,<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!