12.01.2015 Views

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados<br />

Comparación entre las poblaciones censadas en 1994 y en 2004-2006<br />

Dado que es posible que se haya producido alguna variación en el tamaño de la<br />

población de <strong>hubara</strong>s entre las campañas de censo efectuadas en 1994 y el actual<br />

estudio (2004-2006), se comparó el número total de individuos censados entre<br />

estas dos décadas.<br />

Los números absolutos de aves detectadas en cada intervalo de tiempo, y en el<br />

área total batida con los transectos, fueron significativamente distintos al contrastar<br />

los censos de 1994 con la reciente campaña. Así, el número de <strong>hubara</strong>s<br />

censadas en <strong>La</strong> Graciosa, <strong>La</strong>nzarote y Fuerteventura ha experimentado un<br />

aumento significativo (χ 2 = 75,61, p < 0,001) desde 1994 (330 aves) hasta el último<br />

censo en el invierno de 2006 (557 aves). También se mantiene este aumento<br />

4<br />

significativo (χ 2 = 49,81, p < 0,001) si se consideran sólo los transectos repetidos<br />

4<br />

desde 1994: de 330 a 513 aves. Esta diferencia se debe principalmente al incremento<br />

altamente significativo observado en <strong>La</strong>nzarote (χ 2 = 103,9, p < 0,001),<br />

4<br />

donde el número de aves de 1994 resulta más que duplicado en 2006.<br />

Efectivamente, si se tienen en cuenta los transectos que vienen siendo efectuados<br />

con el mismo método desde 1994 (ya que en la última campaña de censo se<br />

ha ampliado la superficie de muestreo respecto a la de 1994, lo que podría<br />

aumentar el número de aves por un mayor esfuerzo de censo), el número de<br />

<strong>hubara</strong>s en <strong>La</strong>nzarote asciende de 149 individuos en 1994, a 315 individuos en<br />

2006. Además, se trata de un crecimiento sostenido, sin ningún retroceso, en un<br />

promedio de unas 42 aves entre un censo y el siguiente (véase tabla 12), comenzado<br />

por la comparación entre 1994-2004 (55 aves), y siguiendo con las de 2004-<br />

2005 (56 aves), 2005-julio de 2006 (40 aves) y julio de 2006-diciembre de 2006<br />

(15 aves).<br />

En cambio, no fluctuó significativamente, en el mismo periodo, el número de<br />

<strong>hubara</strong>s en <strong>La</strong> Graciosa (χ 2 4 = 3,39, p = 0,496) ni en Fuerteventura (χ2 4 = 5,356, p<br />

= 0,253), pese a que también en Fuerteventura se detectaron más aves en la presente<br />

década. <strong>La</strong> diferencia máxima fue de 20 (191) y 18 (189) aves más en<br />

diciembre de 2004 y diciembre de 2006, respectivamente, que en el invierno de<br />

1994 (171), diferencia que descendió a sólo dos <strong>hubara</strong>s más (173) en el verano<br />

de 2005 (tabla 12).<br />

Adicionalmente se ha efectuado una comparación entre los números de <strong>hubara</strong>s<br />

de los mismos transectos realizados en las islas de <strong>La</strong>nzarote y <strong>La</strong> Graciosa en el<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!