12.01.2015 Views

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>avutarda</strong> <strong>hubara</strong> en España<br />

datos fiables que señalen un posible intercambio o reclutamiento con poblaciones<br />

vecinas continentales. A ello hay que unir el estado de conservación desfavorable<br />

de los contingentes más próximos, presentes en números bajos en distintas<br />

zonas desérticas de Marruecos (Goriup, 1997; Thévenot et al., 2003).<br />

Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación se ha evaluado el estado de conservación<br />

de la especie revisando cada uno de los criterios establecidos por la<br />

UICN a raíz de la información actual disponible.<br />

• Criterio A (disminución poblacional rápida): teniendo en cuenta la información<br />

disponible en la actualidad, no se puede constatar un declive de la<br />

población en la última década, no cumpliendo ninguna categoría de amenaza<br />

para este criterio.<br />

• Criterio B (área de distribución u ocupación): la <strong>avutarda</strong> <strong>hubara</strong> cumple criterio<br />

para estar incluida en la categoría de «En Peligro», tanto por el Área de<br />

Distribución (menos de 5.000 km 2 ) como por su Área de Ocupación estimada<br />

(menos de 500 km 2 ). Es importante señalar también el declive continuo<br />

de parte del hábitat de la especie y la calidad del mismo. Esto afectaría a los<br />

ambientes primarios que, como ya se ha señalado, constituyen el hábitat de<br />

mayor valor para este taxón y donde se concentran tanto la mayor densidad<br />

como el mayor número de ejemplares. A pesar de ello, se considera aquí en<br />

conjunto toda la extensión de hábitat (primario y secundario) dada la importancia<br />

de este último en ciertas épocas del año.<br />

• Criterio C (población pequeña y en declive): la especie estaría catalogada en<br />

un primer paso como «En Peligro» al ser estimada la población canaria en<br />

menos de 2.500 ejemplares maduros. Sin embargo, no cumple el siguiente<br />

apartado referente al declive de la población tal y como se ha comentado<br />

para el criterio A.<br />

• Criterio D (población muy pequeña): con los resultados de los últimos censos,<br />

la población calificaría como «Casi Amenazado» al tener un tamaño<br />

poblacional estimado inferior a los 1.500 ejemplares.<br />

• Criterio E (análisis cuantitativo): no se ha realizado un análisis cuantitativo<br />

que estime la probabilidad de extinción del taxón, si bien, dicha probabilidad<br />

podría verse acentuada en los próximos años si se mantiene el ritmo actual<br />

de destrucción y deterioro de sus áreas prioritarias y el fuerte impacto de<br />

ciertas amenazas, como los tendidos.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!