12.01.2015 Views

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados<br />

destacarse los obtenidos en Corralejo (2,37), Los Alares-<strong>La</strong>s Pocetas (2,23),<br />

Majanicho (2,21) y Tesjuate (2,12). En el caso de Los Alares-<strong>La</strong>s Pocetas, el itinerario<br />

en cuestión incluye la reserva del Cercado del Jarde.<br />

Para estimar el tamaño de la población, y tal y como se ha detallado en el apartado<br />

de la metodología, inicialmente se han separado las zonas de hábitat primario<br />

de las secundarias. En el primer caso, se han considerado varios núcleos<br />

que parecen constituir entidades aisladas, estimándose el total de la población<br />

como la suma de las <strong>hubara</strong>s detectadas en los censos contenidos en ellas tanto<br />

dentro y fuera de transecto, si se censaba la mayoría del hábitat, o extrapolando<br />

la densidad media ponderada de dichos censos a todo el área, si quedaba una<br />

superficie relativamente importante por cubrir en esa zona. Para el hábitat<br />

secundario se hizo lo mismo, aunque al existir un porcentaje de superficie no<br />

censada mayor que del primario, se extrapoló la densidad media ponderada de<br />

varios transectos al total del área secundaria restante en la isla.<br />

A continuación se calculan las poblaciones por islas y en el conjunto de su<br />

distribución regional atendiendo a los diferentes censos, si bien las cifras globales<br />

se resumen en la tabla 18. Comenzado por el censo de diciembre de<br />

2004, y según los resultados obtenidos y el procedimiento de estimación<br />

señalado, la población total por esas fechas se situaría en torno a los 853<br />

ejemplares, 459 de ellos en Fuerteventura, 383 en <strong>La</strong>nzarote y 11 en <strong>La</strong> Graciosa<br />

(tabla 18). Atendiendo al tipo de hábitat, se estima existen 504 en los<br />

hábitats primarios y 349 en los secundarios.<br />

<strong>La</strong> estimación de la población total de <strong>hubara</strong>s en julio de 2005 alcanzó los 1.121<br />

individuos, 582 en hábitats primarios y 539 en los secundarios, y repartidos entre<br />

<strong>La</strong> Graciosa (11), <strong>La</strong>nzarote (679) y Fuerteventura (431). Este importante crecimiento<br />

de los valores estimativos se debió sobre todo a un fuerte incremento de<br />

la población de <strong>La</strong>nzarote (tabla 18).<br />

Continuando con el censo de julio de 2006, y siguiendo igual método de estimación,<br />

resultarían unos 1.207 individuos, repartidos como sigue: 17 en <strong>La</strong><br />

Graciosa, 806 en <strong>La</strong>nzarote y 384 en Fuerteventura, de los cuales 662 en hábitat<br />

primario y 545 en hábitat secundario (tabla 18).<br />

Por último, a partir de los resultados del censo de diciembre de 2006, la población<br />

estimada de <strong>hubara</strong>s en las islas fue de 1.117 ejemplares, correspondiendo<br />

11 a <strong>La</strong> Graciosa, 685 a <strong>La</strong>nzarote y 421 a Fuerteventura, repartiéndose en<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!