12.01.2015 Views

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>avutarda</strong> <strong>hubara</strong> en España<br />

Isla Diciembre Julio Julio Diciembre Rango Media (±DT)<br />

2004 2005 2006 2006<br />

<strong>La</strong> Graciosa 11 11 17 11 11-17 12,5±3,0<br />

<strong>La</strong>nzarote 383 679 806 685 383-806 638,25±179,94<br />

Fuerteventura 459 431 384 421 384-459 423.75±31,0<br />

Total 853 1.121 1.207 1.117 853-1.207 1.074,50±153,39<br />

Tabla 18. Estimaciones y promedios de la población de <strong>hubara</strong>s en las distintas islas atendiendo<br />

a los cuatro censos.<br />

Comparación entre las poblaciones estimadas en 1994 y en 2004-2006<br />

Teniendo en cuenta los aspectos metodológicos, y tal y como se ha apuntado<br />

previamente, los cuatro censos efectuados aquí sólo resultan directamente<br />

comparables con los del invierno de 1994 emprendidos por Martín et al.<br />

(1997). En este sentido, como complemento a las comparaciones realizadas en<br />

los apartados previos por medio de los valores de abundancia (número de<br />

aves) y densidad (aves/km 2 ), a continuación se han analizado las estimaciones<br />

poblacionales teniendo en cuenta que el método de cálculo ha sido el mismo<br />

en los dos estudios.<br />

En principio, la tendencia temporal en la población estimada de <strong>hubara</strong>s muestra<br />

una fuerte variación (tabla 17). Cuando se analiza el número de <strong>hubara</strong>s total<br />

para el conjunto insular, la población fluctuó notablemente entre los cuatro<br />

periodos de censo de 2004 a 2006, tanto dentro de los hábitats primarios como<br />

de los secundarios, y para el conjunto de los hábitats, siendo estas tendencias<br />

estadísticamente significativas (test de la t, hábitat primario: t = 16,43, p < 0,001;<br />

hábitat secundario: t = 10,41, p = 0,002; total de los hábitats: t = 14,01, p = 0,001).<br />

Además, como puede comprobarse en la tabla 19, al considerar el conjunto de<br />

censos, en todos los casos ha sido mayor el número de aves presentes en los<br />

ambientes primarios que en los secundarios. El porcentaje de aves de estos últimos<br />

hábitats se ha incrementado en los años actuales, pasando del 27% en 1994<br />

a proporciones del 40% en los cuatro censos recientes. Así pues, ha ocurrido un<br />

aumento de la población en sectores marginales que se relacionaría en gran<br />

medida con la disminución de hábitat primario advertido entre ambos estudios,<br />

pasando de 162,50 a 145,37 km 2 . No obstante, también hay que considerar una<br />

mayor dedicación a dichos ambientes en los censos más recientes.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!