12.01.2015 Views

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Metodología<br />

Guanapay, llanura cercana a Playa Quemada, y área entre Janubio y Rubicón) y<br />

Fuerteventura (jables de Corralejo, Majanicho y Matas Blancas, y llanos de El<br />

Cotillo, <strong>La</strong>jares y Tindaya en la parte noroccidental, Guisguey y <strong>La</strong> Caldereta en<br />

la nororiental, llanos de <strong>La</strong> <strong>La</strong>guna en Tefía y de Los Alares en el entorno de<br />

Antigua, junto con la reserva de Tesjuate). El hábitat secundario lo constituyen<br />

sitios de baja calidad o parcialmente degradados, cerca de enclaves humanizados,<br />

parcialmente degradados, etc.<br />

Como complemento, también se tuvo en cuenta el área de ocupación de la<br />

<strong>hubara</strong> en las islas de Fuerteventura y <strong>La</strong>nzarote a partir de los resultados de<br />

los respectivos atlas ornitológicos (Lorenzo et al., 2003a, b), así como la información<br />

relativa a los islotes de Martín et al. (2002) y de distintas visitas efectuadas<br />

en el año 2004 con motivo del inicio del proyecto LIFE ya mencionado.<br />

Con toda esta información, y unos días antes de iniciarse el primer censo, en<br />

concreto a finales de noviembre de 2004, se efectuó una visita a las dos islas<br />

principales con el objetivo de recorrer las diferentes zonas y comprobar su<br />

estado de conservación, así como para delimitar de nuevo, diez años después,<br />

la superficie de hábitat existente actualmente en ambas islas. Así pues, transcurridos<br />

diez años, resultó necesario que un miembro del equipo actualizara<br />

sobre el terreno los límites de dichos hábitats al principio del proyecto LIFE,<br />

antes de comenzar las labores de campo, siendo especialmente útil dicha<br />

acción antes de efectuar los censos de <strong>hubara</strong>.<br />

Esta delimitación del hábitat efectuada al comenzar el proyecto fue nuevamente<br />

actualizada al final del mismo, cuando se tuvieron en cuenta los datos obtenidos<br />

en los cuatro censos generales y en los recuentos estacionales desde vehículo, así<br />

como la información relacionada con el estudio de su biología reproductiva, y en<br />

concreto los territorios de machos en cortejo, los nidos y las observaciones de<br />

grupos familiares (véase González et al., 2007). También resultó de gran utilidad<br />

el volumen de información constituido por los avistamientos de <strong>hubara</strong>s durante<br />

las prospecciones de zonas secundarias, y los casos de mortalidad por tendidos<br />

eléctricos y atropellos en carreteras y pistas. El análisis de este conjunto de<br />

datos ha permitido obtener una cartografía actualizada que refleja fielmente la<br />

distribución de la especie en el archipiélago canario, tal y como se muestra en las<br />

figuras 1 y 2, y se sintetiza en la tabla 1. Aunque en esta tabla se distingan las<br />

superficies de hábitat primario y secundario, atendiendo a las especiales características<br />

ecológicas y biológicas de la especie, se hace obligado incidir en la necesidad<br />

de considerar en conjunto toda su área de distribución independientemente<br />

de su grado de conservación.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!