12.01.2015 Views

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Resultados<br />

trastar el número medio de <strong>hubara</strong>s detectadas en los transectos entre los<br />

meses de verano e invierno para el conjunto de los tres años, tampoco se obtuvieron<br />

diferencias significativas en ninguna de las islas donde la especie está<br />

presente (Fuerteventura: U de Mann-Whitney = 26, p = 0,906; <strong>La</strong>nzarote, U =<br />

28, p = 0,672).<br />

En contraste con lo anterior, al comparar los números totales de <strong>hubara</strong>s halladas<br />

en cada isla entre sucesivos periodos de muestreo: cuatro periodos entre<br />

2004 y 2006 (figura 6), se encontraron patrones temporales significativos en <strong>La</strong>nzarote<br />

y en el conjunto de la población de <strong>hubara</strong>s del archipiélago. En estos dos<br />

casos, la tendencia observada fue hacia un incremento significativo en el número<br />

de aves entre el invierno de 2004 y el de 2006 tanto en <strong>La</strong>nzarote (incremento<br />

de 126 individuos: χ 2 = 36,91, p < 0,001) como en el conjunto de poblaciones<br />

3<br />

(129 individuos más en 2006: χ 2 = 21,25, p < 0,001). En Fuerteventura, la fluctuación<br />

global fue mínima (diferencia de un sólo ejemplar entre 2004 y 2006, máxi-<br />

3<br />

mo en 2004 con 210 y mínimo en 2005 con 194; χ 2 = 1,27, p = 0,736). Tampoco<br />

3<br />

en <strong>La</strong> Graciosa se percibió una variación neta sensible (sólo 2 individuos) entre<br />

el comienzo y el final del periodo de estudio (χ 2 = 3,33, p = 0,343).<br />

3<br />

Cuando se centra el análisis sólo en el año 2006, en que se muestreó tanto en<br />

invierno como en verano, no aparecieron diferencias significativas entre épocas<br />

en lo que respecta a la escala del transecto (valores de la mediana del número de<br />

aves; Fuerteventura: U = 3,5, p = 0,658; <strong>La</strong>nzarote, U = 7,5, p = 0,885). En el caso<br />

de <strong>La</strong> Graciosa se comparó el número de <strong>hubara</strong>s entre el invierno (12 aves) y el<br />

verano (9 aves) de 2006, mediante la prueba de chi-cuadrado, para comprobar si<br />

las frecuencias observadas y esperadas diferían, sin encontrarse diferencias significativas<br />

(χ 2 = 1,5, p > 0,05).<br />

1<br />

<strong>La</strong> densidad media de <strong>hubara</strong>s en transecto no mostró diferencias significativas<br />

entre años en el periodo de estudio (2004-2006), tanto combinando la información<br />

de las tres islas con presencia de la especie (Kruskal-Wallis, χ 2 2 = 0,049; p =<br />

0,976), como en cada una de las islas consideradas individualmente: Fuerteventura<br />

(χ 2 2 = 0,839, p = 0,657), <strong>La</strong>nzarote (χ2 2 = 0,875, p = 0,646) y <strong>La</strong> Graciosa (χ2 2<br />

= 0,355, p = 0,837), tal y como puede apreciarse en la figura 7.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!