12.01.2015 Views

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

La avutarda hubara - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados<br />

Si se comparan las estimas poblacionales entre hábitats primarios y secundarios<br />

estudiados en cada isla desde el año 1994 inclusive (tabla 19), se obtienen diferencias<br />

significativas a favor del primero de estos ambientes en <strong>La</strong> Graciosa (t =<br />

3,05, p = 0,016), debiéndose destacar que en este caso los intervalos de confianza<br />

(IC) calculados al 95% son relativamente estrechos (IC = 1,458-10,542).<br />

En <strong>La</strong>nzarote, pese al contraste evidente en la población de <strong>hubara</strong>s que se ha<br />

estimado entre ambos hábitats (tabla 19), la prueba estadística no ha revelado<br />

diferencias significativas entre hábitats (t = 2,242, p = 0,055), lo cual se explica en<br />

buena parte por el gran margen de variación aportado por los intervalos de confianza,<br />

mucho más amplios que para el caso de <strong>La</strong> Graciosa (IC = -4,741<br />

-336,341), y que por tanto ofrecen un mayor rango de diferencias que son compatibles<br />

con las estimas poblacionales realizadas.<br />

Por último, en Fuerteventura no se han obtenido diferencias significativas entre<br />

hábitats primarios y secundarios (t = -0,606, p = 0,561), pese a que en los<br />

segundos se registró un mayor número de aves en la presente década (tabla 19).<br />

En este caso, los intervalos de confianza (IC = -109,557 -63,957) ofrecieron de<br />

nuevo amplios márgenes donde caben diferencias en el tamaño poblacional<br />

que resultan compatibles con los datos. En esta isla, y a diferencia de lo que<br />

ocurre tanto en las restantes islas por separado como de forma global, en los<br />

cuatro censos se han detectado más aves en sectores secundarios que en los<br />

primarios, cuando a mediados de la década de 1990 esta situación era similar al<br />

resto de su distribución regional: 174 y 67 <strong>hubara</strong>s respectivamente (Martín et<br />

al., 1997). Conviene recordar aquí que en esta isla, la reducción de las principales<br />

áreas para la <strong>hubara</strong> ha sido de 86,09 a 76,88 km 2 , mientras que el aumento<br />

de sectores secundarios se ha cifrado de 147,92 a 188,42 km 2 .<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!