13.01.2015 Views

republica del ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

republica del ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

republica del ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

57<br />

Otra alternativa es la disolución <strong>de</strong> los bloques regionales, y optar<br />

por la inserción en una región abierta <strong>de</strong> carácter fundamentalmente<br />

comercial, <strong>de</strong> tipo ALCA, es <strong>de</strong>cir la dolarización y el abandono <strong><strong>de</strong>l</strong> CAN<br />

(en el caso <strong>de</strong> nuestro país) en dirección al ALCA, lo que significaría la<br />

opción por una lógica <strong>de</strong> alta productividad <strong>de</strong> un país <strong>de</strong> baja<br />

especialización y alto <strong>de</strong>sempleo. Esta opción es alentada por una<br />

estrategia neoliberal que privilegia la vinculación con los países<br />

<strong>de</strong>sarrollados en lugar <strong>de</strong> la relación con los países vecinos, y una<br />

integración monetaria con la potencia hegemónica <strong>de</strong> la región que<br />

re<strong>de</strong>fine el proyecto <strong>de</strong> dolarización como tratado <strong>de</strong> asociación<br />

monetaria, pero como expresión coyuntural <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> vinculación más estrecha con los EEUU.<br />

La estrategia <strong>de</strong> profundización <strong>de</strong> la integración, si bien compleja y<br />

llena <strong>de</strong> vicisitu<strong>de</strong>s y negociaciones, se orienta a perfeccionar la Unión<br />

Aduanera, a la coordinación macroeconómica y actuar en bloque para<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r menos <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> capitales internacionales y negociar<br />

políticas exteriores que ya no son posibles a nivel <strong>de</strong> Estado-nacional<br />

(como la reducción <strong>de</strong> los subsidios agrícolas por parte <strong>de</strong> la Unión<br />

Europea, la reprogramación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda con los Bancos o la estrategia <strong>de</strong><br />

apertura al capitalismo asiático).<br />

Se trata entonces <strong>de</strong> una estrategia, <strong>de</strong> pasar <strong>de</strong> la actual situación<br />

<strong>de</strong> soberanía dividida que genera la globalización cuando se la acepta<br />

en forma pasiva, a la <strong>de</strong> soberanía compartida. La cual si bien pue<strong>de</strong><br />

ser catalogada como pérdida y limitación <strong>de</strong> la soberanía nacional,<br />

posteriormente pue<strong>de</strong> ser entendida como una estrategia dialéctica, <strong>de</strong><br />

negar la actual realidad para conservarla y superarla, que el Estado<br />

nación ha <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r para conseguir los márgenes <strong>de</strong> maniobra<br />

necesarios para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y promover los intereses nacionales, a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!