13.01.2015 Views

republica del ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

republica del ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

republica del ecuador - Repositorio Digital IAEN - Instituto de Altos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62<br />

infraestructura, electrificación, salud, educación; el sector <strong>de</strong> la<br />

construcción tuvo su apogeo, el comercio, el sector financiero e industrial<br />

se transformaron significativamente.<br />

También fue muy importante, la contribución <strong>de</strong> la industria<br />

petrolera al sector externo, sin embargo pese a que la economía<br />

ecuatoriana presentó niveles aceptables <strong>de</strong> crecimiento, no generó ahorro<br />

interno para financiar la inversión, por lo que el país tuvo que recurrir al<br />

en<strong>de</strong>udamiento externo e interno, <strong>de</strong>bido a la inestabilidad <strong>de</strong> los precios<br />

y la <strong>de</strong>manda internacional <strong><strong>de</strong>l</strong> crudo.<br />

Las tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> los ingresos que financian el<br />

Presupuesto <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno Central en el período 1990-2001, observan<br />

muchas variaciones en el periodo 1992 1995, tienen un crecimiento<br />

sostenido entre el 8.6% y el 19.9%, en los años 1996-1997 crecen, pero a<br />

un ritmo mucho menor al 3% y el 7% respectivamente; mientras que en<br />

los años 98 y 99 disminuyen al 6.4% y al 16.7%; finalmente durante los<br />

años 2000 y 2001, vuelven a crecer sostenidamente al 14.6% y al 27.5%<br />

respectivamente todo esto <strong>de</strong>bido a la fluctuación <strong>de</strong> precios en el<br />

mercado internacional <strong><strong>de</strong>l</strong> crudo. Sin embargo durante el período el<br />

crecimiento <strong>de</strong> los gastos fue siempre mayor que el crecimiento <strong>de</strong> los<br />

ingresos lo que provocó permanentes déficits en las cuentas fiscales. Solo<br />

a partir <strong>de</strong> 1999 se hace un esfuerzo para controlar el déficit fiscal, por la<br />

vía <strong>de</strong> la reducción <strong><strong>de</strong>l</strong> gasto, en efecto en 1999 los gastos disminuyen en<br />

un 24.4%, en el año 2000 los gastos crecen apenas en el 2.6%. En el<br />

Presupuesto <strong><strong>de</strong>l</strong> 2001, los gastos crecen nuevamente al 21% con<br />

respecto al año 2000; con la expectativa <strong>de</strong> que los ingresos crezcan el<br />

27.5% sobre la base <strong>de</strong> mejorar la recaudación <strong>de</strong> impuestos<br />

especialmente por el aumento en la tasa <strong><strong>de</strong>l</strong> Impuesto al Valor Agregado,<br />

y la mejora <strong>de</strong> la eficiencia tributaria recogidos en el Proyecto <strong>de</strong> Reforma<br />

Tributaria <strong><strong>de</strong>l</strong> Gobierno. Lo cual se espera que permita conseguir el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!