17.01.2015 Views

texto completo : parte 1 - Inicio

texto completo : parte 1 - Inicio

texto completo : parte 1 - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MATERIALES. HERRAMIENTAS Y PERSONAL<br />

El combate de los ineendios forestales, como ya se enundó,<br />

requiere de una organización y técnicas especiales. Los equipos<br />

y herramientas deben estar siempre preparados, en óptimas c~n·<br />

didones: los vehículos provistos de todo lo necesario; debe tenerse<br />

suficientes alimentos y agua fresca para la bebida, botiquines y<br />

equipo para primeros auxilios Y. por sobre todo, personal con ves·<br />

timenta adecuada, bien preparado, disciplinado, pnldente y diri·<br />

gido por personal técnico forestal. Igualmente se requieren medios<br />

de comunicación efidentes para que las órdenes lleguen oportuna<br />

y claramente donde sea menester, pues en este tipo de organiz.a.<br />

ci6n no cabe la improvisación.<br />

La organización del personal es del tipo de linea directa, o sea,<br />

un jefe de operación y varios jefes de sectores con los capataces y<br />

sus operarios.<br />

uso 1U.C10N..u. DEL FUEGO<br />

Son muchas las oportunidades en que el fuego es considerado<br />

aceptable, por ciertos beneficios que reporta como por la rapidez<br />

con que se obtienen los resultados.<br />

En muchas explotacion@$ agrleolas se emplea el fuuo para<br />

.eliminar residuos de cultivos, de acuerdo a tknicas aprobadas.<br />

Generalmente, estos fuegos tienen lugar lejos de las áreas fores·<br />

tales y no tienen relación con sus bosques.<br />

En Silvicultura el fuego encuentra aplicación útil: a manera<br />

de prevención para eUminar en forma dirigida restos de explota·<br />

ciones, que de otro modo constituirían un riesgo demasiado grande<br />

de incendio más adelante, o bien para estimular y facilitar la<br />

regeneración. El uso del fuego se hará siempre, por lo tanto, para<br />

desbacerse de restos de explotaciones; pero no para acabar con<br />

bosques en pie, cualquiera que sea su calidad.<br />

La quema de residuos se hace, por lo general. a fines del otoño,<br />

una vez que se hayan tomado todas las precauciones convenientes:<br />

haber preparado cortafuegos, disponer de suficiente personal bien<br />

entrenado y provisto de los medios necesarios para usar bien el<br />

fuego y para combatirlo en caso de emergencia.<br />

Quem4 de Reaiduo. Esparcidos<br />

Los restos de la explotación que han quedado repartidos en<br />

el terreno se hacen arder, prendiendo fuego en varios puntos cen-<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!