17.01.2015 Views

texto completo : parte 1 - Inicio

texto completo : parte 1 - Inicio

texto completo : parte 1 - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

manejar los agentes de la evaporación para acelerarla, a la vez que<br />

aminorar las deformaciones que sufre la madera al ser sometida<br />

a un secamiento acelerado.<br />

Los sistemas de secadores artificiales son principalmente dos:<br />

1) La madera se encastilla o coloca en un carro que 38 inmoviliza<br />

en una cámara, modificándose la humedad y temperatura<br />

del ambiente a medida que cambia el contenido de humedad de<br />

la madera, conforme a programas previamente determinados para<br />

cada especie.<br />

2) La madera colocada sobre un carro pasa lentamente a lo<br />

largo de una cámara, denominada túnel, en que las variaciones de<br />

humedad y temperatura se producen a lo largo del recorrido.<br />

Las maderas por secar tienen que ser, necesariamente, limita..<br />

das en cuanto a espesor, y es común en Chile no someter a seca·<br />

miento artificial maderas más gruesas que 1'h: pulgada. Asimismo,<br />

se trata una sola especie a la vez, por cuanto dos no pueden someterse<br />

al mismo programa de secamiento. .<br />

Las dimensiones de los secadores varían según la cantidad de<br />

madera por secar y también según el tipo. Los secadores de túnel<br />

son mucho más largoS que los de cámara.<br />

La duración del secamiento artificial varia según las características<br />

de la madera por secar, también según el tipo de seca·<br />

dar y el contenido de humedad que se pretende dar a la pladera<br />

finalmente. El proceso puede durar de ocho a diez días para ma·<br />

deras fáciles de secar y hasta 30 y 35 días para las más delicadas.<br />

Pauta provisoria de contenidos de humedad de maderas en uso<br />

Se ha preparado una pauta de contenido de humedad de lu<br />

maderas para los distintos usos, de acuerdo a una determinación<br />

provisional de la humedad de equilibrio en cada una de las cuatro<br />

zonas en que se dividió el pa[s.<br />

1" Zona seca: desde el limite norte hasta el río Aconcagua,<br />

por el interior; se excluye la zona costera.<br />

2. Zona intermedia: desde Arica a IJo.IJeo por la costa y<br />

Santiago a Bio·Bio por el llano central<br />

3~ Zona húmeda: desde el río Maipo a Corral por la costa y<br />

del río Bio·Bio a IJanquihue por el interior.<br />

4" Zona muy húmeda: desde Corral, por la costa y 1Janqul·<br />

hue, por el centro, hasta el extremo austral<br />

En la tabla se observan los distintos porcentajes de contenido<br />

de humedad según las zonas y el uso de las maderas:<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!