17.01.2015 Views

texto completo : parte 1 - Inicio

texto completo : parte 1 - Inicio

texto completo : parte 1 - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

i'ante tos primeros años, hasta que los árboles hayan alcanzado<br />

suficiente desarrollo en diámetro y altura, pudiendo así resistir el<br />

roce y los empujones de los animales. En cuanto a los cerdos, lo<br />

propio es mantenerlos en sus chiqueros, como también que los<br />

otros animales permanezcan en sus potreros o pesebres.·<br />

Los roedores son difíciles de mantener a raya si no se procede<br />

a destruir sus madrigueras y escondrijos, a colocar cebos envenenados<br />

y cazarlos con trampas o lazos o a perseguirlos constante·<br />

mente con perros. Los cebos deben estar compuestos por venenos<br />

bastante activos, como la estricnina cuya venta es estrictamente<br />

controlada; por otra <strong>parte</strong> su preparación es engorrosa y, por último,<br />

los animales domésticos o silvestres inofensivos pueden también<br />

resultar envenenados. Pasado el primer año de plantación, es<br />

raro que los roedores continúen causando daño.<br />

Hay algunos compuestos que serían repelentes para estos<br />

animales; sin embargo, su uso no ha sido ensayado en el país, como<br />

es asperjar los arbolitos con caldo de polvillo de tabaco, o 10 que<br />

es 10 mismo, solución de nicotina.<br />

La protección contra el fuego comienza con los cortafuegos<br />

y vías de acceso apropiadas; por lo tanto, deben considerarse en<br />

la distribución del terreno para dejar sin plantar fajas y senderos<br />

que se mantendrán, más adelante, libres de vegetación herbácea<br />

y arbustiva, para separar efectivamente un cuartel de otro. Merece<br />

destacarse que las temperaturas que se producen por el incendio<br />

de hierbas secas son suficientes para dañar irreparablemente los<br />

arbolitos nuevos.<br />

•<br />

ELECCION DE LAS ESPECIES<br />

La elección de las especies debe considerar las condiciones<br />

climáticas locales y el terreno, como los objetivos perseguidos y<br />

las especies disponibles. Este último punto es de importancia en<br />

nuestro pa.[s, debido al reducido número de especies que es posible<br />

encontrar en los viveros, así como también, por la dificultad que<br />

hay para obtener semillas de especies que no sean las comunes de<br />

pino y eucaUpto y de otras de menar empleo.<br />

Las especies nativas y exóticas, arbóreas y arbustivas, que<br />

sería posible emplear, aparecen en las páginas siguientes, por<br />

orden alfabético del nombre vulgar, acompañándose el nombre<br />

científico, considerado imperante en la actualidad (1, 3, 9, 10, 11,<br />

16). También se indica si la especie prefiere lugares húmedos o<br />

riego (h) en una zona o si soporta el secano (s), asimismo, se<br />

señala si crece como planta aislada (a) o en bosque (í) O si forma<br />

matorral (m).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!