17.01.2015 Views

texto completo : parte 1 - Inicio

texto completo : parte 1 - Inicio

texto completo : parte 1 - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tablos, bodegas y galpones, se pintan con aceites derivados de la<br />

destilaci6n del carbón de piedra, los que tienen un alto contenido<br />

de creosota.<br />

En los últimos años han aparecido numerosos barnices y pino<br />

turas sintéticos, más fáciles de aplicar que los antes mencionados<br />

y de atrayentes colores. Asimismo, comienzan a emplearse otros<br />

productos sintéticos impermeabilizantes, que prácticamente sellan<br />

la madera y que pueden ser empleados solos o en mezcla con pino<br />

tur..<br />

Ṗor cierto que esta <strong>parte</strong> de la conservación de las maderas<br />

tiene su costo, el que en todo caso, si se mantiene dentro de limites<br />

racionales, compensa ampliamente por la mayor duraci6n de las<br />

maderas y se obtiene además un buen efecto estético.<br />

A<strong>parte</strong> de la conservaci6n física, es de importancia atender el<br />

buen estado mecánico de la madera como de las estructuras en que<br />

ella forma <strong>parte</strong>. Las mayores fallas se producen en las uniones y<br />

ensambles, porque las dilataciones y contracciones provocadas por<br />

los cambios de contenido de humedad no son compensadas, resul.<br />

tando levantamientos, grietas y aberturas. Además, las <strong>parte</strong>s en·<br />

sambladas se rompen o separan, porque no poseen iguales propiedades<br />

mecánicas y los elementos de adherencia, clavos, tomillos<br />

y colas, ceden.<br />

Las pieus que resultan dañadas por el uso o que dejan de<br />

ser útiles por algún defecto de la madera deben ser reemplazadas<br />

de inmediato, como única manera de evitar accidentes. Si se ha<br />

producido un desprendimiento es conveniente averiguar la causa,<br />

ya que puede tratarse de uniones debilitadas por el secamiento<br />

de la madera. Por ejemplo: una madera que es clavada estando<br />

húmeda, tiende a dejar los clavos flojos una vez que se seca; o<br />

bien, la pieza no resiste el esfuerzo a que se le somete, por ejemplo,<br />

en travesaños de escaleras y diagonales de portones.<br />

Al reponer clavos y tornillos debe comprobarse que su tama·<br />

ño es apropiado al esfuerzo a que serán sometidos, por cuanto<br />

puede ser beneficioso aumentar su tamaño siempre que la escuadria<br />

de la pieza soportante sea adecuada. También conviene rellenar<br />

los agujeros con un tarugo de madera, más blanda, con lo<br />

que mejora la retenci6n de clavos y tornillos.<br />

Los ensambles sueltos o rotos deben ser reparados oportuna·<br />

mente, como es el caso de muebles, para asegurar una repartición<br />

proporcional de los esfuerzos; por ejemplo: el caso de sillas con<br />

una pata suelta o rota conduce a igual falla en las otras.<br />

Las <strong>parte</strong>s ensambladas deben limpiarse y pulirse antes de<br />

ser encoladas y unidas nuevamente; en todo caso, se debe tornar<br />

la precauci6n de que ajusten perfectamente, única manera de al.<br />

canzar la máxima resistencia.<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!