17.01.2015 Views

texto completo : parte 1 - Inicio

texto completo : parte 1 - Inicio

texto completo : parte 1 - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

precaria de la tierra, pob.re~ de los su!los, esca.sez de mano de<br />

obra y ausencia de mecarozaclón y reduodos precJ.os para los productos<br />

agrícolas y forestales; entonces los bosques se explotan<br />

malamente o son quemados para hacer uno o dos cultivos anuales.<br />

Después el terreno es abandonado a la invasión de una vegetación<br />

temporal de hierbas y arbustos, y finalmente es cubierto<br />

por nuevo arbolado, originado por semillas o por los retoños de<br />

los troncos o cepas. Esta es la modalidad conocida en nuestro pab<br />

como "la siembra de roces", en la que la fertilidad la proporcionan<br />

las cenizas de la vegetación arbórea quemada.<br />

En ciertas regiones, esta alternancia del cultivo agrícola con<br />

una corta rotación forestal, que a lo mucho provee maderas utilizables<br />

en la producción de leña y carbón vegetal y de algunos<br />

postes de pequeñas dimensiones, puede ser la única posibilidad de<br />

subsistencia para cierta población rural pauperizada. En otras ni<br />

aún asl se justifica, puesto que el empobrecimiento progresivo de<br />

la tierra en nada ayuda a la población local, afectando, en cambio,<br />

a una nación entera. Este es el caso de la Cordillera de la Costa,<br />

desde Aconcagua a 1Janquihue y también de muchas <strong>parte</strong>s de<br />

la Cordillera Andina.<br />

La producción agricola a base de "roces y quemas" es, a todas<br />

luces, antiecon6mica, puesto que la preparación del terreno demanda<br />

muchas jornadas de trabajo; la siembra y la cosecha son<br />

dificHes y demorosas y el rendimiento es reducido, a<strong>parte</strong> del daño<br />

irreparable hecho al suelo, a la vegetación y a la economía del<br />

agua. .<br />

En algunas regiones del país es corriente que al término de<br />

un turno forestal, después de explotar un pinar o una plantaci6n<br />

d~ álamos, se cultive el suelo y se siembre con cereales o legummosas,<br />

con el objeto de ayudar a limpiar el terreno y obtener<br />

UDa entrada adicional con los frutos del cultivo y abaratar el costo<br />

de plantación. Una alternancia de este tipo seria aceptable siem­<br />

PI7 que la .quema de los residuos de la explotación cumpUera su<br />

objeto PreeJso, sin llegar a destruir la materia orgánica del suelo,<br />

y. q~e la roturación no contribuya a la erosión del suelo, cosas<br />

~C11es de cumplir en la mayor <strong>parte</strong> de los terrenos forestales<br />

chilenos.<br />

DBBZSAS<br />

Condiciones económicas, como son las de obtener el mayor<br />

Provecho de la tierra y asegurar su rendimiento anual o periódico,<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!