17.01.2015 Views

texto completo : parte 1 - Inicio

texto completo : parte 1 - Inicio

texto completo : parte 1 - Inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la aireación, la mayor permeabilidad al agua y la destrucción di<br />

las malezas. En el aspecto químico se logra una mejor nitrifie¡<br />

ción y la solubilidad de algunas sales.<br />

Rotum<br />

El primer movimiento del suelo se hace con picota en lo:<br />

viveros pequeños y con arado, arrastrado por animales o tractor<br />

en los grandes. Esta labor debe alcanzar a 30 cm. y en lo posiblt<br />

a 46 cm. de profundidad.<br />

La época indicada es por lo menos de dos meses antes de 11<br />

siembra, vale decir, fines de invierno, aun cuando, por razones dt<br />

humedad excesiva del suelo o por no haber habido ningún cultiv(<br />

anterior, es preferible romper el otoño anterior.<br />

Nivelación<br />

El emparejamiento del terreno se hace después de la rotura,<br />

pues así es más fácil desplazar la tierra. Los implementos usadOlJ<br />

son los mismos agrícolas: pala-buey o niveladora, del tipo que sea.<br />

Cruza o Movimientos Postl1"iOTeS del Suelo<br />

Layas y palas son las herramientas manuales empleadas en<br />

los viveros pequeños para continuar removiendo el suelo hasta<br />

desmenuzarlo. En los viveros grandes se emplean arados y rastras<br />

de discos tirados por tractores o animales. Estas labores sirven<br />

también para emparejar más el suelo si se dispone en fonna apropiada<br />

la dirección y sentido en que los implementos voltean la<br />

tierra.<br />

El número de cruzas, o movimientos, dependerá de las condiciones<br />

del suelo y del desarrollo de las malezas_ Dos o tres cruzas<br />

pueden ser necesarias para lograr mullir totalmente el suelo hasta<br />

una profundidad adecuada.<br />

En viveros pequeños, donde todas las labores son hechas ma·<br />

nualmente, se inicia el Irabajo formando las platabandas, de manera<br />

de no hacer ningún trabajo en los pasillos que no sea el de<br />

raspar la maleza. El movimiento del suelo en este caso se restringe<br />

a la platabanda.<br />

Formación de Pla.tabandas<br />

El ancho de las platabandas es, generalmente, de 1 m. a 1.20 m.<br />

como máximo, pueslo que así es posible efectuar labores manuales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!