21.01.2015 Views

Orientaciones metodológicas para el uso de los Cuadernos de ...

Orientaciones metodológicas para el uso de los Cuadernos de ...

Orientaciones metodológicas para el uso de los Cuadernos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. ¿Cómo utilizamos <strong>los</strong> Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Trabajo<br />

Los Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Trabajo son un insumo o un recurso más que tiene la docente <strong>para</strong> trabajar con <strong>los</strong> niños. Los temas propuestos sirven solo <strong>para</strong><br />

organizar al Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> Trabajo, eso no significa que no se puedan utilizar las fichas <strong>de</strong> un tema y <strong>de</strong> otro en las unida<strong>de</strong>s que la docente ha previsto<br />

<strong>de</strong> acuerdo a su diagnóstico. Ni <strong>los</strong> temas ni las fichas tienen una secuencia, la docente o promotora educativa comunitaria las organizará <strong>de</strong> acuerdo<br />

a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las fechas cívicas y fiestas comunales <strong>para</strong> <strong>los</strong> niños <strong>de</strong> 5 años también se encontraran<br />

fichas <strong>para</strong> enriquecer la programación.<br />

Cada hoja cuenta con dos partes: una ficha <strong>para</strong> <strong>el</strong> niño y en <strong>el</strong> reverso <strong>de</strong> la hoja orientaciones <strong>para</strong> que las docentes o promotora educativa comunitaria<br />

realice sus activida<strong>de</strong>s. Veamos <strong>el</strong> siguiente ejemplo:<br />

ficha<br />

Yo cuido mi cuerpo<br />

FICHA PARA EL NIÑO<br />

tema organizador<br />

ORIENTACIONES PARA LA<br />

DOCENTE<br />

Nombre <strong>de</strong> la ficha<br />

Materiales y<br />

recursos que se<br />

requieren <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

actividad.<br />

Yo cuido mi cuerpo<br />

Yo cuido mi cuerpo<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la actividad:<br />

Motivación:<br />

Luego <strong>de</strong> una actividad <strong>de</strong> psicomotricidad, pedimos a <strong>los</strong> niños que vayan al baño<br />

a asearse y observen <strong>los</strong> útiles <strong>de</strong> aseo. De regreso al aula, les pedimos que<br />

nombren <strong>los</strong> objetos que observaron y nos digan <strong>para</strong> qué se usan. Conversamos<br />

si <strong>el</strong><strong>los</strong> <strong>los</strong> utilizan, cómo benefician nuestro cuerpo, etc.<br />

En la ficha observamos las figuras (ver anexo <strong>de</strong> la página siguiente) <strong>de</strong> útiles<br />

<strong>de</strong> aseo y acciones <strong>de</strong> aseo, las <strong>de</strong>scribimos y conversamos sobre <strong>el</strong>la en base a<br />

las siguientes preguntas: ¿Qué están haciendo <strong>los</strong> niños ¿Para qué sirven esos<br />

objetos ¿Cuándo <strong>los</strong> utilizamos<br />

Recortamos las tarjetas d<strong>el</strong> “cartón <strong>de</strong> bingo” y las figuritas que se encuentran al<br />

lado. De las 16 figuritas, pegamos solo 9, una sobre cada cuadradito <strong>de</strong> la tarjeta<br />

<strong>de</strong> bingo. Así cada niño diseñará su tarjeta y habrá distintas tarjetas en <strong>el</strong> salón.<br />

Po<strong>de</strong>mos pegarlas en cartón o cartulina <strong>para</strong> que las podamos utilizar otro día.<br />

Recortamos las figuras <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños <strong>para</strong> que<br />

sirvan como fichas <strong>de</strong> bingo. Jugamos bingo con las figuras <strong>de</strong> útiles <strong>de</strong> aseo.<br />

Vamos sacando <strong>de</strong> una bolsa una por una las tarjetas y la mostramos a <strong>los</strong> niños<br />

<strong>para</strong> que vean si la tienen en su cartón. Cada vez que muestra una figura, <strong>los</strong> niños<br />

colocan una piedrita, semilla o bolita <strong>de</strong> pap<strong>el</strong> sobre la figura si es que la tienen.<br />

Cuando completan su cartón avisan a la maestra diciendo: ¡bingo!<br />

Volvemos a mirar nuestras figuras y observamos si nuestro Sector <strong>de</strong> Aseo está<br />

completo. Preguntamos a <strong>los</strong> niños: ¿Qué nos faltaría en nuestro Sector <strong>de</strong> Aseo<br />

<strong>para</strong> que podamos cuidar mejor nuestra higiene Nos ponemos <strong>de</strong> acuerdo <strong>para</strong><br />

completar nuestro sector.<br />

MATERIALES:<br />

Útiles <strong>de</strong> limpieza: jabón, pap<strong>el</strong> higiénico, pasta y cepillo <strong>de</strong> dientes, peine,<br />

toalla, champú, otros <strong>de</strong> tu localidad.<br />

Tijeras, goma, piedritas o semillas, cartulina.<br />

CAPACIDADES QUE DESARROLLA:<br />

• Participa en activida<strong>de</strong>s individuales y colectivas d<strong>el</strong> aula, aportando<br />

i<strong>de</strong>as y siendo parte d<strong>el</strong> grupo.<br />

• Respeta normas <strong>de</strong> convivencia y reconoce comportamiento y actitu<strong>de</strong>s<br />

socialmente aceptados en <strong>el</strong> grupo.<br />

• Practica hábitos <strong>de</strong> higiene y cuidado personal, utilizando <strong>los</strong> espacios<br />

y materiales necesarios.<br />

• I<strong>de</strong>ntifica imágenes <strong>de</strong>scribiendo varias características <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetos<br />

o personajes observados, discriminando visualmente <strong>los</strong> <strong>de</strong>talles<br />

principales.<br />

• I<strong>de</strong>ntifica, r<strong>el</strong>aciona y <strong>de</strong>scribe características perceptuales y/o<br />

funcionales en personas u objetos en situaciones <strong>de</strong> la vida diaria.<br />

Para que <strong>el</strong> niño<br />

escriba su nombre<br />

(respetar su niv<strong>el</strong> <strong>de</strong><br />

escritura)<br />

Mi nombre es: 21<br />

Propuesta <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

actividad.<br />

22<br />

Capacida<strong>de</strong>s y<br />

actitu<strong>de</strong>s que se<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollar<br />

con esta actividad.<br />

Número <strong>de</strong> página<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!