21.01.2015 Views

Orientaciones metodológicas para el uso de los Cuadernos de ...

Orientaciones metodológicas para el uso de los Cuadernos de ...

Orientaciones metodológicas para el uso de los Cuadernos de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e) Aplicación <strong>de</strong> lo aprendido (producto)<br />

Ausub<strong>el</strong> dice que “solo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que se dio un nuevo aprendizaje, cuando se es capaz <strong>de</strong> aplicar eso que se aprendió”. Por lo tanto en este<br />

momento lo que hace <strong>el</strong> niño es aplicar lo que conoce a través <strong>de</strong> un producto, generalmente tangible r<strong>el</strong>acionado con la intención pedagógica.<br />

f) Recuento <strong>de</strong> lo aprendido<br />

Es <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> la metacognición. El niño reflexiona sobre su aprendizaje (recuerda lo que hizo) permitiendo que refuerce, que consoli<strong>de</strong> <strong>el</strong><br />

aprendizaje. Habitualmente se utilizan preguntas como: ¿Qué hiciste ¿Cómo lo hiciste ¿Para qué lo hiciste<br />

g) Aplicación <strong>de</strong> lo aprendido en una nueva situación<br />

El niño pone en práctica lo que aprendió en las diferentes situaciones que se le presente en la vida cotidiana. Solo se dará si <strong>el</strong> aprendizaje fue<br />

verda<strong>de</strong>ramente significativo.<br />

Mientras se van dando <strong>los</strong> diferentes procesos <strong>para</strong> la construcción d<strong>el</strong> aprendizaje también se van activando operaciones mentales asegurándose<br />

así un aprendizaje dura<strong>de</strong>ro. Cuando se realizan <strong>los</strong> procesos <strong>de</strong> construcción d<strong>el</strong> aprendizaje aseguramos que se activen las operaciones mentales,<br />

entre las operaciones mentales que se activan tenemos: la observación, <strong>de</strong>scripción, com<strong>para</strong>ción, análisis, síntesis, razonamiento lógico, etc.<br />

Para utilizar a<strong>de</strong>cuadamente <strong>los</strong> Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Trabajo en las activida<strong>de</strong>s diarias, <strong>de</strong>bemos tener en cuenta que <strong>los</strong> niños poseen una curiosidad<br />

innata que <strong>los</strong> hace <strong>de</strong>scubrir y crear muchas cosas, si en la institución educativa y programa orientamos esa habilidad entonces lograremos que<br />

<strong>los</strong> niños activen las operaciones mentales y sean partícipes <strong>de</strong> sus aprendizajes. En este sentido, <strong>los</strong> Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Trabajo están orientado a<br />

propiciar <strong>el</strong> juego y las experiencias directas que favorezcan <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>bemos trabajar con <strong>los</strong> niños <strong>de</strong> 4 y 5 años.<br />

Por <strong>el</strong>lo, es importante que consi<strong>de</strong>remos la realización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se proponen en cada ficha antes <strong>de</strong> aplicarlas, ya sea las que se<br />

sugieren u otras que con creatividad se pueda implementar <strong>de</strong> acuerdo a las características d<strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> niños con <strong>el</strong> que trabajamos. Debemos<br />

poner al alcance <strong>de</strong> <strong>los</strong> niños materiales sencil<strong>los</strong> <strong>de</strong> su entorno <strong>para</strong> que tengan la oportunidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong> experiencias concretas.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!