01.02.2015 Views

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta basada en los requisitos de las Normas ISO 9001:2008, AVSQ<br />

(Italiana), EAQF (Francesa), VDA6 (Alemana) y QS 9000 (Norteamericana)<br />

pero todos agrupados en una sola norma (ISO TS 16949:2009).<br />

El objetivo es el desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)<br />

que tenga en cuenta la Mejora Continua, poniendo énfasis en la prevención<br />

de defectos y en la reducción de la variación y de los desperdicios en la<br />

cadena de suministros. Esta Norma solo puede ser aplicada a las plantas<br />

ensambladoras y a todas aquellas empresas que se dedican a hacer<br />

autopartes directamente para ensambladoras, no puede ser aplicado a<br />

refacciones o accesorios posteriores al ensamble del vehículo.<br />

La Certificación de ISO/TS 16949:2009 puede causar un efecto positivo en<br />

el éxito de su empresa y es obligatorio para todos los ensambles y<br />

autopartes automotrices, puede proporcionarle los siguientes beneficios<br />

Reducir el número de sus múltiples certificaciones de tercera parte a<br />

un solo certificado.<br />

Introducir mejoras en sus procesos de producción y de calidad .<br />

Reducir variaciones en la producción e incrementar su eficiencia en<br />

general.<br />

Aporte de mayor credibilidad al licitar por contratos globales de<br />

suministro.<br />

Reducir el número de auditorías de segunda parte.<br />

El enfoque de un sistema de calidad común a la totalidad de la<br />

cadena de suministro (para suministradores/subcontratistas) facilita<br />

la comprensión de los requisitos de calidad.<br />

ISO 22000:2005 (Sistemas de Inocuidad Alimentaria)<br />

Esta Norma demuestra el compromiso con la seguridad de los alimentos y<br />

la satisfacción de los clientes, ayuda a proteger la marca e imagen. ISO<br />

22000:2005 es una norma de certificación internacional que define los<br />

requisitos para sistemas efectivos de gestión de la seguridad de los<br />

alimentos, puede ser utilizada por todas las organizaciones que intervienen<br />

en la cadena de suministro desde agricultores, proveedores de ingredientes,<br />

hasta servicios, procesadores, compañías de transporte y almacenamiento,<br />

minoristas y compañías de envasado de alimentos.<br />

Proporciona:<br />

Comunicación interactiva, internacionalmente y a través de la cadena<br />

de suministro.<br />

Cumplimiento de los principios del sistema HACCP (Análisis de<br />

Peligros, Identificación de Puntos Críticos de Control)<br />

Armonía con normas voluntarias y que son prerrequisitos.<br />

Mediante la integración de los principios de sistemas de gestión con<br />

metodologías y aplicaciones de control de peligros, la norma ISO<br />

22000:2005 resulta más fácil de comprender, aplicar y reconocer. También<br />

ayuda a asegurar el cumplimiento de las legislaciones relativas a seguridad<br />

de los alimentos y reducir el riesgo de multas, además de mejorar la calidad<br />

y seguridad de sus productos.<br />

La certificación Food Safety Management System le permite demostrar un<br />

decidido compromiso con la seguridad de los alimentos para presentar<br />

contratos internacionales o de hacer ampliaciones locales para aumentar su<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!