01.02.2015 Views

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.- PROCESO <strong>DE</strong> CERTIFICACIÓN:<br />

Una organización puede implementar la norma ISO sin buscar la<br />

certificación, la mejor razón para aplicar las normas es mejorar la eficiencia<br />

y la eficacia de las operaciones de la compañía. La decisión de tener una<br />

auditoría independiente (Organismo de Certificación) del sistema para<br />

confirmar que esta en cumplimiento es una decisión que generalmente se<br />

toma por razones de negocios, ejemplo.<br />

Si es requisito contractual o reglamentario.<br />

Exigencia del mercado o para satisfacer al cliente.<br />

SI se inscribe en el marco de un programa de gestión de riesgos<br />

Cuando la organización cree que va a motivar al personal mediante el<br />

establecimiento de un objetivo claro para el desarrollo de su sistema<br />

de gestión.<br />

Una organización tiene que cumplir ciertos requisitos mínimos para poder<br />

solicitar el servicio de Certificación, además de tener la menos 3 meses de<br />

registro y evidencia.<br />

El Sistema de Gestión debe estar documentado e implementado.<br />

El proceso de auditorias internas debe estar completamente<br />

implementado y demostrar efectividad.<br />

La gestión de acciones correctivas y preventivas debe demostrar<br />

efectividad.<br />

La organización debe haber evaluado su cumplimiento con los<br />

requisitos reglamentarios nacionales e internacionales que le<br />

apliquen.<br />

La organización debe haber realizado por lo menos una revisión<br />

gerencial del Sistema de Gestión.<br />

Es lo más básico pero la organización decide el momento en que cree que<br />

esta listo para recibir al organismo de certificación en base a las auditorias<br />

internas y a los diagnósticos, o para ello pueden solicitar una Pre auditoria<br />

al organismo de certificación, la cual es un ensayo de la certificación y nos<br />

da la referencia de que tan lejos estamos de obtener un certificado.<br />

A continuación se detallan las fases en las que se compone un evento de<br />

certificación, esto es una vez que ellos ya tienen implementado y<br />

documentado el sistema y acuden a un Ente Certificador para recomendar<br />

dicho sistema y estas fases están especificadas en ISO 17021:2006.<br />

Fase 1 (Revisión Documental):<br />

Esta auditoria fase 1 consiste en una revisión documental del sistema de<br />

gestión para la planeación de la fase 2 ya que de aquí obtenemos el plan de<br />

auditoria para ejecutar la fase 2. Al final de la auditoria, el equipo auditor<br />

entrega un reporte con todas las observaciones y hallazgos de auditoria,<br />

aquí no se dejan no conformidades solo hallazgos al sistema que si no son<br />

atendidos pueden convertirse en una no conformidad en la fase 2.<br />

Los objetivos principales de la fase 1 son:<br />

Confirmar que el SG ha sido planeado para cumplir con los requisitos<br />

de la norma aplicable.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!