01.02.2015 Views

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

Esta descripción del desempeño profesional tiene como objetivo, exponer<br />

de manera clara mis actividades y aquellas herramientas que me proporción<br />

la UNAM para poder encontrarme en mi puesto actual, ya que de esta<br />

forma podremos identificar ciertas áreas de oportunidad en la parte laboral.<br />

Se abordarán todos los temas referentes a la certif icación de empresas en<br />

México, la situación actual, mitos y realidades de estas certificaciones, la<br />

tendencia del mercado, y hablaremos de todos los estándares que pueden<br />

ser certificados y los que sirvan como guías o referencias a los mismos.<br />

Inicialmente lo abordaremos la perspectiva de SGS <strong>DE</strong> MÉXICO, SA <strong>DE</strong> CV<br />

un organismo de certificación y en donde actualmente laboro y que será la<br />

parte modular de dicho Trabajo Profesional. Veremos de que forma los<br />

organismos de Acreditación rigen el funcionamiento y operación de estos<br />

entes certificadores. Enlistaremos los organismos existentes en México.<br />

Hablaremos de las ventajas que tienen las organizaciones al contar con un<br />

sistema de Gestión, las formas de capacitación de Auditores para las<br />

organizaciones y la preparación de los auditores de tercera parte.<br />

Expondremos el proceso de certificación que las organizaciones deben<br />

conocer para obtener un certificado, tiempo, duración y vigencia.<br />

Todo lo anterior ya que es muy importante que se eliminen muchos mitos<br />

en relación a las certificaciones, ya que es necesario para el crecimiento y<br />

desarrollo de México, el que las organizaciones provean a la cadena<br />

productiva en México y fuera del país, productos o servicios con valor<br />

agregado. No solo es necesario demostrar calidad, sino que las grandes<br />

corporaciones internacionales están solicitando que se demuestren que son<br />

concientes de los impactos ambientales, o en los riesgos ocupacionales de<br />

cada país. Es muy casual encontrarse que las organizaciones se certifican<br />

solo por que su principal cliente se los solicita, y no por tener la convicción<br />

propia.<br />

El poder crecer profesionalmente fue gracias a los conocimientos adquiridos<br />

en la UNAM, a las materias que cursé durante la carrera que me ayudaron a<br />

entender la Gestión y el proceso administrativo que es la base de todas las<br />

normas ISO. Cabe mencionar que hubo varias herramientas que me<br />

proporcionaron mis estudios en la Universidad tales como la comunicación,<br />

ya que es de suma importancia dentro de cualquier organización, adicional<br />

a esto la seguridad para exponer cierto tema, ya que es una parte<br />

determinante de mi trabajo dar presentaciones a los clientes y el manejo de<br />

las emociones dentro de una cita.<br />

Daremos recomendaciones a la UNAM para mejorar los planes de estudio y<br />

que los alumnos puedan estar más preparados para entrar al mercado<br />

laboral, ya que hay muchas universidades que día a día están liberando<br />

estudiantes competentes ya con la capacitación necesaria en estos temas.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!