23.02.2015 Views

prueba-de-lectura-inicial-EGRA-USAID

prueba-de-lectura-inicial-EGRA-USAID

prueba-de-lectura-inicial-EGRA-USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

don<strong>de</strong> existe una correspon<strong>de</strong>ncia más estrecha entre la forma fonológica y gráfica, y en el otro<br />

extremo los sistemas <strong>de</strong>nominados opacos (v.g., inglés, francés), en los cuales hay muchas<br />

palabras que no se ajustan a las reglas <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia grafema-fonema (CGF). Estos<br />

sistemas presentan irregularida<strong>de</strong>s en las correspon<strong>de</strong>ncias fonológicas en mayor o menor<br />

medida, <strong>de</strong>bido en parte a que también representan unida<strong>de</strong>s morfológicas.<br />

Un ejemplo concreto <strong>de</strong> las diferencias lingüísticas sería la regularidad en francés, español e<br />

inglés. Uno <strong>de</strong> los principales problemas que la ortografía <strong>de</strong> la lengua francesa presenta no<br />

son precisamente las vocales (como sí suce<strong>de</strong> en inglés) sino la ortografía <strong>de</strong>l final <strong>de</strong> palabra<br />

ya que ella a menudo es silenciosa. A<strong>de</strong>más, la consistencia <strong>de</strong> las correspon<strong>de</strong>ncias grafemafonema<br />

en francés y español (i.e., reglas <strong>de</strong> CGF usadas para leer) es mayor a las que existen<br />

en las reglas <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia fonema-grafema en la escritura. La tabla 1 muestra las<br />

correspon<strong>de</strong>ncias grafema-fonema y fonema-grafema para la <strong>lectura</strong> y escritura <strong>de</strong> vocales en<br />

inglés y francés.<br />

En inglés, “seguir las reglas” <strong>de</strong> la <strong>lectura</strong> y escritura <strong>de</strong> palabras monosilábicas da como<br />

resultado una <strong>lectura</strong> correcta <strong>de</strong>l 48 por ciento en la primera y 67 por ciento en la segunda. En<br />

la <strong>lectura</strong> en francés, en cambio, hay un alto nivel <strong>de</strong> regularidad en las correspon<strong>de</strong>ncias<br />

grafema-fonema, pero en la escritura se producen tantos cambios como ocurre con la escritura<br />

en inglés (ver para una revisión Sprenger-Charolles, Colé y Serniclaes, 2006), aunque esto es<br />

menor en el caso <strong>de</strong>l español.<br />

Tabla 1. Consistencia <strong>de</strong> las correspon<strong>de</strong>ncias grafema-fonema (CGF) y fonema-grafema<br />

(CFG) en las vocales, en inglés y francés (palabras monosílabas)<br />

Lengua CGF (<strong>lectura</strong>) CFG (escritura)<br />

Inglés 48% 67%<br />

Francés 94% 68%<br />

Fuente: Peereman, R., y Content, A. (1999). LEXOP: A lexical database providing orthographyphonology<br />

statistics for French monosyllabic words. Behavioral Methods, Instruments and Computers, 31,<br />

376–379.<br />

En el caso <strong>de</strong> esta última lengua (i.e., el español), el alfabeto cuenta con aproximadamente 29<br />

grafemas que se pue<strong>de</strong>n representar mediante 27 caracteres o letras diferentes. Algunos<br />

fonemas se pue<strong>de</strong>n representar con más <strong>de</strong> un grafema y algunos grafemas pue<strong>de</strong>n<br />

representar a más <strong>de</strong> un fonema (i.e., grafemas inconsistentes). En este sentido se ha sugerido<br />

que el español es más transparente en la dirección grafema-fonema que en la dirección<br />

fonema-grafema. Por ejemplo, el inglés tiene más <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> fonemas vocálicos y sólo<br />

utiliza las letras “a, e, i, o, u”, que han <strong>de</strong> cumplir funciones múltiples solas o combinadas, lo<br />

que da como resultado numerosas inconsistencias. En cambio el español posee sólo cinco<br />

fonemas vocálicos, lo que le permite establecer una relación biunívoca entre fonemas y letras.<br />

Esto no ocurre con las consonantes. Hay un total <strong>de</strong> ocho fonemas que se pue<strong>de</strong>n representar<br />

con más <strong>de</strong> un grafema: el sonido /x/ se pue<strong>de</strong> representar con j, g; el sonido /k/ con c, k, q; el<br />

sonido /g/ con g, gu; el sonido /b/ con b, v, w; el sonido /ř/ con r, rr; el sonido /θ / con z, d final;<br />

el sonido /λ/ con ll, y; y el sonido /i/ como i e y; luego estaría el caso <strong>de</strong> algunas letras como la<br />

h, a la que no correspon<strong>de</strong> ningún fonema (/Ø/). El hecho <strong>de</strong> que existan fonemas que tienen<br />

más <strong>de</strong> una representación gráfica hace que para muchos alumnos, la escritura<br />

ortográficamente correcta <strong>de</strong> algunas palabras resulte una tarea difícil <strong>de</strong> realizar. Por ello en<br />

español tenemos palabras en las cuales la correspon<strong>de</strong>ncia fonema-grafema es unívoca (i.e.,<br />

al fonema siempre le correspon<strong>de</strong> el mismo grafema), y palabras que tienen algún fonema que<br />

26 Sección III: Marco conceptual e<br />

investigaciones <strong>de</strong> base

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!