23.02.2015 Views

prueba-de-lectura-inicial-EGRA-USAID

prueba-de-lectura-inicial-EGRA-USAID

prueba-de-lectura-inicial-EGRA-USAID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario <strong>de</strong> términos<br />

Automaticidad/flui<strong>de</strong>z. Es el nivel <strong>de</strong> dominio mediante el cual el individuo no es consciente o<br />

no tiene que realizar un esfuerzo mental para convertir los grafemas en sonidos al i<strong>de</strong>ntificar<br />

una palabra escrita; en otras palabras, el lector realiza la <strong>de</strong>scodificación rápidamente para<br />

concentrarse en la comprensión <strong>de</strong> lo leído.<br />

Conciencia fonológica. Es la habilidad <strong>de</strong> manipular conscientemente las unida<strong>de</strong>s más<br />

pequeñas y que no tienen significado <strong>de</strong>l lenguaje oral. Se suelen distinguir distintos niveles <strong>de</strong><br />

conciencia fonológica, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la unidad lingüística con que estemos tratando.<br />

Decimos que hay una conciencia silábica cuando intentamos i<strong>de</strong>ntificar alguna sílaba, o el<br />

número <strong>de</strong> sílabas <strong>de</strong> una palabra que escuchamos a nivel oral. Se entien<strong>de</strong> por conciencia<br />

intrasilábica el intento <strong>de</strong> manipular partes <strong>de</strong> la sílaba (i.e., el principio y la rima), por ejemplo<br />

i<strong>de</strong>ntificar si dos palabras riman o no. Y por conciencia fonémica enten<strong>de</strong>mos el intento <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar algún fonema o número <strong>de</strong> fonemas en una palabra que escuchamos a nivel oral.<br />

Conocimiento alfabético. Se refiere a un procedimiento <strong>de</strong> <strong>lectura</strong> que utiliza el principio<br />

alfabético y que consiste en que las palabras son leídas ensamblando los sonidos (fonemas)<br />

que las grafías (grafemas) representan.<br />

Conocimiento metafonológico (véase conciencia fonológica).<br />

Derivación (o palabra <strong>de</strong>rivada). Son aquellas palabras que se forman con palabras primitivas<br />

o simples, a las que se aña<strong>de</strong>n prefijos o sufijos (v.g., prefijos- <strong>de</strong>s-peinada; sufijos- pan-a<strong>de</strong>ro)<br />

(véase morfema).<br />

Descodificación (véase conocimiento alfabético)<br />

Dígrafo. Es un grupo <strong>de</strong> dos letras que representan un solo sonido. En español, los dígrafos<br />

que correspon<strong>de</strong>n a sonidos no representados por una letra individual son ch, ll, qu, gu (<strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong> e ó i) y rr. En este caso algunos dígrafos se consi<strong>de</strong>ran grafemas (véase grafema).<br />

Efecto suelo. Se trata <strong>de</strong> un término estadístico que indica la presencia <strong>de</strong> un rango no muy<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> variabilidad, esto es, puntuaciones muy bajas. Si para valorar los conocimientos en<br />

una materia tomamos un examen y todos obtienen 0 se dice que hay un efecto suelo; en<br />

cambio, si todos obtienen 10 se dice que existe un efecto techo.<br />

Fonemas. Son sonidos <strong>de</strong>l habla que permiten distinguir las palabras en una lengua. Así, los<br />

sonidos /p/ y /b/ son fonemas <strong>de</strong>l español porque existen palabras como /pala/ y /bala/, que<br />

tienen distinto significado y cuya pronunciación sólo difiere en relación a estos dos sonidos.<br />

Forma flexiva. Cuando las palabras experimentan variaciones en sus morfemas finales. Así,<br />

por ejemplo, los cambios en la forma <strong>de</strong> una palabra según el género (‘niño’/‘niña’), el número<br />

(‘un lápiz’/‘dos lápices ') o el tiempo (‘hoy llueve’/‘ayer llovía’).<br />

Grafema. Es la unidad más elemental <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> escritura. Los grafemas representan<br />

fonemas (ver fonema). Varios grafemas pue<strong>de</strong>n representar un sólo fonema (es el caso <strong>de</strong> la<br />

ch en español) (véase dígrafo). Un grafema pue<strong>de</strong> estar compuesto por una o más letras, o por<br />

una letra con marca diacrítica (v.g., «é»/«e» en francés).<br />

vi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!