22.04.2015 Views

Cubierta completa Salir Marcha - Plan Nacional sobre drogas

Cubierta completa Salir Marcha - Plan Nacional sobre drogas

Cubierta completa Salir Marcha - Plan Nacional sobre drogas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. <strong>Salir</strong> de marcha en cinco ciudades españolas<br />

meno que ha ido creciendo: “por cualquier estupidez<br />

se monta una pelea entre grupos de amigos. Suelen<br />

ser lesiones leves, sin arma blanca ni nada, simplemente<br />

peleas motivadas por el estado de euforia de la<br />

gente”. En cierta medida es una consecuencia lógica si<br />

se tiene en cuenta la acumulación de mucha gente<br />

interaccionando en espacios limitados. Además de que<br />

el consumo de alcohol y otras <strong>drogas</strong> pueden favorecer<br />

la predisposición a entrar en conflicto.<br />

La aparición de los afters es otro de los cambios<br />

apuntados que permite alargar la vida nocturna hasta<br />

entrada la mañana. Por tanto, cualquier individuo<br />

mayor de 18 años tiene la posibilidad de continuar en<br />

activo más de doce horas en locales específicos para<br />

ello. Incluso hay quien señala que es posible estar de<br />

marcha todo el fin de semana, cosa que hace unos<br />

años era imposible.<br />

Nuevas <strong>drogas</strong><br />

La opinión pública más generalizada entre la población<br />

que participa de la noche es que el consumo de<br />

<strong>drogas</strong> en ambientes recreativos está bastante extendido,<br />

especialmente el consumo de alcohol. El cannabis<br />

es la segunda droga más habitual, preferentemente<br />

el hachís porque puede conseguirse fácilmente a<br />

través del mercado negro, mientras que la marihuana<br />

sólo la consumen aquéllos que la cultivan o que tienen<br />

alguna forma de acceso especial. Varios encuestados<br />

coinciden en situar al hachís y la marihuana como las<br />

<strong>drogas</strong> ilegales más normalizadas, ya que son <strong>drogas</strong><br />

consumidas por todo tipo de gente que sale por la<br />

noche.<br />

Las <strong>drogas</strong> de síntesis como el éxtasis, denominadas<br />

también “pastillas” en términos más cotidianos, ya no<br />

son una novedad. Se trata de una sustancia que se ha<br />

hecho popular en la vida recreativa, especialmente<br />

entre los más jóvenes y resulta de fácil acceso por su<br />

coste accesible. Los subgrupos que más se identifican<br />

con ella son los etiquetados como bakaladeros o<br />

garrulillos que frecuentan algunos bares de las zonas<br />

de Gomila o El Arenal. Pero los más jóvenes no son los<br />

únicos que toman éxtasis, también hay consumidores<br />

de pastillas entre la población más mayor y que frecuenta<br />

otras zonas de la ciudad. El grupo de población<br />

asiduo a los locales afters es el más consumidor de<br />

<strong>drogas</strong>, y entre ellas el éxtasis.<br />

Aunque está bastante demostrado que los consumidores<br />

de pastillas son policonsumidores y que frecuentemente<br />

las combinan con alcohol, entre algunos entrevistados<br />

se mantiene la idea primitiva y estereotipada<br />

de que se reconoce al consumidor de pastillas porque<br />

siempre tiene la botellita de agua en las manos: “La<br />

mayoría de gente que toma pastillas no toma alcohol,<br />

lo normal es verlos con botellitas de agua que rellenan<br />

en el grifo” (Disk jockey). Es muy probable que este<br />

tipo de creencias se mantengan como una forma de<br />

legitimar el consumo de éxtasis transmitiendo la idea<br />

de que es menos nocivo que otras sustancias.<br />

El Speed también está presente en la noche palmesana,<br />

sin embargo no tiene muchos adeptos probablemente<br />

porque el que puede encontrarse es de<br />

muy mala calidad. Por ello el público se decanta<br />

hacía las pastillas o la cocaína. Esta última droga, la<br />

cocaína, sigue estando de moda. Según la opinión de<br />

varios informantes es la droga que más circula, y se<br />

encuentra en cualquier ambiente, aunque se sigue<br />

identificando con las capas sociales más pudientes.<br />

Menos mencionado que las otras <strong>drogas</strong> es el ácido,<br />

LSD o tripis, como se conoce en la calle. Aunque sí<br />

hay algún tipo de consumo relacionado con los bakaladeros<br />

o con la gente más joven.<br />

Con respecto a la heroína se habla poco. Los que sí lo<br />

hacen es para indicar que se conocen pocos casos:<br />

“Conozco muy poca gente que tome caballo; hay bastante<br />

miedo a la aguja. Los que toman son los que<br />

están más acabados” (usuario de la noche).<br />

Probablemente es la droga menos frecuente en la vida<br />

nocturna recreativa de Palma, aunque es posible que<br />

algunas personas la utilicen para contrarrestar el efecto<br />

de los estimulantes y poder conciliar el sueño. A<br />

este respecto un entrevistado que trabaja en un programa<br />

de intercambio de jeringuillas comunicó que<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!