22.06.2015 Views

INFORME SVS DICIEMBRE 2010 - CCU Investor

INFORME SVS DICIEMBRE 2010 - CCU Investor

INFORME SVS DICIEMBRE 2010 - CCU Investor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Compañía Cervecerías Unidas S.A. y subsidiarias<br />

Notas a los Estados Financieros Consolidados<br />

31 de diciembre de <strong>2010</strong><br />

Indemnización por años de servicios<br />

La Compañía registra un pasivo por el pago a todo evento de indemnizaciones por años de servicio, correspondiente a<br />

planes de beneficios definidos, derivado de los acuerdos colectivos e individuales suscritos con los trabajadores. Esta<br />

obligación se determina mediante el valor actuarial del costo devengado del beneficio, método que considera diversos<br />

factores en el cálculo, tales como estimaciones de permanencia futura, tasas de mortalidad, incrementos salariales futuros<br />

y tasas de descuentos. Este valor así determinado se presenta a valor actual utilizando el método de beneficios<br />

devengados por años de servicio. Las tasas de descuento se determinan por referencia a curvas de tasas de interés de<br />

mercado. Las pérdidas y ganancias actuariales surgidas en la valoración de los pasivos afectos a estos planes son<br />

registradas directamente en el Estado Consolidado de Resultados Integrales.<br />

2.20 Provisiones<br />

Las provisiones se reconocen cuando (i) la Compañía tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como<br />

resultado de eventos pasados, (ii) es probable vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligación y (iii)<br />

el monto se ha estimado de forma fiable. Los montos reconocidos como provisión son la mejor estimación de la<br />

administración a la fecha de cierre de los estados financieros y de los desembolsos necesarios para liquidar la obligación.<br />

Los conceptos por los cuales se constituyen provisiones con cargo a resultados corresponden principalmente a juicios<br />

civiles, laborales y tributarios por los que pudiese verse afectada la Compañía y al pasivo generado por Depósito de<br />

garantías de envases y contenedores (Nota 28 Otras provisiones).<br />

2.21 Depósito de garantías de envases y contenedores<br />

El pasivo por depósitos recibidos en garantía de envases y contenedores (botellas de vidrio y plástico y cajas plásticas),<br />

entregados a los canales de venta para la comercialización de productos, es determinado mediante la estimación de los<br />

envases y contenedores en circulación que se espera sean devueltos a la Compañía, basada en recuentos físicos anuales<br />

y la experiencia histórica, valorizados al promedio ponderado de las garantías de envase del año anterior, más el valor de<br />

las garantías colocadas durante el año en curso, para cada tipo de envase y contenedor.<br />

Esta obligación es principalmente revelada en el pasivo no corriente debido a que la historia de colocación de envases en<br />

el mercado, realizada en un ejercicio de operación, supera la devolución recibida de clientes en similar ejercicio. Este<br />

pasivo no es descontado ya que es considerado pagadero a la vista y no posee cláusulas de reajustabilidad de ninguna<br />

índole en su origen.<br />

El ajuste está basado en una estimación que se determina mediante un recuento físico de las botellas en poder de los<br />

clientes y añadiendo una estimación del número de botellas en poder de los consumidores finales. Dicha estimación está<br />

basada en estudios independientes e información histórica respecto del retorno de estos envases. En Argentina, todas las<br />

compañías usan los mismos envases retornables. En consecuencia, a diferencia de Chile donde los envases retornables<br />

son propiedad de la Compañía y se requiere un depósito, los envases se prestan al cliente mediante un contrato en<br />

consignación.<br />

2.22 Reconocimiento de ingresos<br />

Los ingresos son reconocidos en la medida en que es probable que los beneficios económicos fluyan hacia la Compañía y<br />

puedan ser medidos con fiabilidad. Los ingresos son medidos al valor justo de los beneficios económicos recibidos o por<br />

recibir y se presentan netos del impuesto al valor agregado, impuestos específicos, devoluciones, descuentos y rapel.<br />

Los ingresos por ventas de bienes se reconocen después de que la Compañía ha transferido al comprador los riesgos y<br />

beneficios inherentes a la propiedad de esos bienes y no mantiene el derecho a disponer de ellos, ni a mantener un control<br />

eficaz; por lo general, esto significa que las ventas se registran al momento del traspaso de riesgos y beneficios a los<br />

clientes en conformidad con los términos convenidos en los acuerdos comerciales.<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!