22.06.2015 Views

INFORME SVS DICIEMBRE 2010 - CCU Investor

INFORME SVS DICIEMBRE 2010 - CCU Investor

INFORME SVS DICIEMBRE 2010 - CCU Investor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Compañía Cervecerías Unidas S.A. y subsidiarias<br />

Notas a los Estados Financieros Consolidados<br />

31 de diciembre de <strong>2010</strong><br />

2.25 Otros gastos por función<br />

Otros gastos por función comprenden, principalmente, gastos de publicidad y promoción, las depreciaciones de activos de<br />

venta, gastos de venta, gastos de marketing (conjuntos, letreros, neones en instalaciones de clientes) y las<br />

remuneraciones y compensaciones del personal de marketing y ventas.<br />

2.26 Costos de distribución<br />

Los costos de distribución comprenden todos aquellos gastos necesarios para entregar los productos a los clientes.<br />

2.27 Gastos de administración<br />

Los gastos de administración comprenden las remuneraciones y compensaciones del personal de las unidades de apoyo,<br />

las depreciaciones de oficinas, equipos, instalaciones y muebles utilizados en estas funciones, las amortizaciones de<br />

activos no corrientes y otros gastos generales y de administración.<br />

2.28 Medio ambiente<br />

En caso de existir pasivos ambientales se registran sobre la base de la interpretación actual de las leyes y reglamentos<br />

ambientales, cuando sea probable que una obligación se produzca y el importe de dicha responsabilidad se pueda calcular<br />

de forma fiable.<br />

Los desembolsos asociados a la protección del medio ambiente se imputan al Estado Consolidado de Resultados<br />

Integrales cuando se incurren, excepto, las inversiones en obras de infraestructura destinadas a cumplir requerimientos<br />

medioambientales, las cuales se activan siguiendo los criterios contables generales para propiedades, plantas y equipos.<br />

Nota 3 Estimaciones y aplicaciones del criterio profesional<br />

La preparación de estados financieros requiere que la Administración realice estimaciones y utilice supuestos que afectan<br />

los montos incluidos en estos estados financieros consolidados y sus notas relacionadas. Las estimaciones realizadas y<br />

supuestos utilizados por la Compañía se encuentran basados en la experiencia histórica, cambios en la industria e<br />

información suministrada por fuentes externas calificadas. Sin embargo, los resultados finales podrían diferir de las<br />

estimaciones bajo ciertas condiciones.<br />

Las estimaciones y políticas contables significativas son definidas como aquellas que son importantes para reflejar<br />

correctamente la situación financiera y los resultados de la Compañía y/o las que requieren un alto grado de juicio por<br />

parte de la Administración.<br />

Las principales estimaciones y aplicaciones del criterio profesional se encuentran relacionadas con los siguientes<br />

conceptos:<br />

• La valoración de activos y plusvalía comprada (menor valor de inversiones o fondos de comercio) para determinar<br />

la existencia de pérdidas por deterioro de los mismos (Nota 2.15 y Nota 20).<br />

• La valoración de marcas comerciales para determinar la existencia de pérdidas por deterioro de las mismas (Nota<br />

2.14 y Nota 19).<br />

• Las hipótesis empleadas en el cálculo actuarial de los pasivos y obligaciones con los empleados (Nota 2.19 y<br />

Nota 30).<br />

• La vida útil de las propiedades, plantas y equipos (Nota 2.10 y Nota 21), activos biológicos (Nota 2.13 y Nota 24)<br />

e intangibles (programas informáticos) (Nota 2.14 y Nota 19).<br />

• Las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable de los instrumentos financieros (Nota 2.6 y Nota 6).<br />

• La probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de monto incierto o contingentes (Nota 2.20 y Nota 28).<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!