10.07.2015 Views

Ciencias Sociales - Ministerio de Educación y Cultura

Ciencias Sociales - Ministerio de Educación y Cultura

Ciencias Sociales - Ministerio de Educación y Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ealidad, no se <strong>de</strong>bería dar, simplemente para evitar así primeras influencias o queel comentario <strong>de</strong>caiga porque se tenga la impresión <strong>de</strong> que ya está todo dicho.Discusión:Esta técnica <strong>de</strong> enseñanza exige el máximo <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los estudiantesen la elaboración <strong>de</strong> conceptos y en la realización misma <strong>de</strong> la clase. Es unprocedimiento didáctico fundamentalmente activo. Consiste en la discusión, porparte <strong>de</strong> los educandos, bajo la dirección <strong>de</strong>l docente. Las clases <strong>de</strong> discusiónrequieren preparación anterior por parte <strong>de</strong> los alumnos, por lo cual el asunto <strong>de</strong>beser presentado por el/la profesor/a o escogido entre ambos, estableciéndose el día<strong>de</strong> la discusión. Así, los alumnos antes <strong>de</strong> discutir el asunto se informan acerca <strong>de</strong>él. Después <strong>de</strong> la discusión se aceptarán las conclusiones adoptadas por lamayoría. La discusión enseña a escuchar, actitud no muy frecuentementeencontrada aún entre los adultos; discusión en el sentido <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong>impresiones y su crítica y nunca en el <strong>de</strong> convencer o vencer al opositor a cualquierprecio. Se aprovechan para las clases <strong>de</strong> discusión:a.- los asuntos <strong>de</strong> la actualidadb.- los asuntos que tengan una fuerte motivación para la clasec.- los asuntos controvertidosd.- las recapitulaciones <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> ellas.El tema en discusión <strong>de</strong>be ser mantenido siempre presente por el/la profesor/adurante todo el transcurso <strong>de</strong> la misma. Así mismo, <strong>de</strong>be mantenerlo con perfectaclaridad para no dar margen a dudas o malentendidos. El/la docente <strong>de</strong>be estaratento a los alumnos tímidos, que no participan, procurando mediante a<strong>de</strong>cuadosestímulos llevarlos a que intervengan en la discusión. Es interesante seleccionar, <strong>de</strong>vez en cuando, alumnos capaces <strong>de</strong> dirigir las discusiones y ponerlos al frente <strong>de</strong>ella.Capacidad: I<strong>de</strong>ntifica en el contexto <strong>de</strong> la sociedad los rasgos <strong>de</strong> las prácticas<strong>de</strong>mocráticas.Situación presentada103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!