10.07.2015 Views

Ciencias Sociales - Ministerio de Educación y Cultura

Ciencias Sociales - Ministerio de Educación y Cultura

Ciencias Sociales - Ministerio de Educación y Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A más <strong>de</strong> constituirse en una metodología <strong>de</strong> trabajo, un proyecto es unprocedimiento que se vertebra alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una planificación y unas orientacionesiniciales. Las ventaja <strong>de</strong> llevar a cabo un proyecto en clase respecto a otros recursosmás conocidos estriban en que sus objetivos se centran en la elección <strong>de</strong> un tema ouna situación problemática que <strong>de</strong>be ser abordado o resuelta en un periodo <strong>de</strong>tiempo que transcien<strong>de</strong> el carácter puntual <strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> evaluación. Losproyectos se inician en clase, se siguen fuera <strong>de</strong> ella y se vuelven a retomar enclase, mientras se crea necesario. El diseño <strong>de</strong> un proyecto supone planificar lasacciones necesarias para llevarlo a cabo. Esta planificación constituye una <strong>de</strong> laspartes más importantes propias <strong>de</strong> este procedimiento evaluativo. Las habilida<strong>de</strong>sque se ponen en marcha en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un proyecto son múltiples y todas ellassusceptibles <strong>de</strong> una valoración <strong>de</strong> proceso, ya que suponen un trabajo minucioso<strong>de</strong> adquisición y afianzamiento.A medida que el trabajo va <strong>de</strong>splegando en el tiempo establecido, ofrece aldocente ocasiones estimulantes para orientar el proceso <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> lascapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>seadas. La propuesta <strong>de</strong> proyecto es un recurso i<strong>de</strong>al para trabajar<strong>de</strong> manera relacionada diferentes áreas curriculares y para abordar los contenidostransversales. Por la característica <strong>de</strong> este instrumento, se aconseja utilizarlo enpequeños grupos, lo que aña<strong>de</strong> un valor social y efectivo a sus finalida<strong>de</strong>s. Losobjetivos <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>ben estar claramente establecidos y compartidos ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el inicio <strong>de</strong>l mismo. El tema es señalado por el docente, que reflejará en una hojaguíalas orientaciones necesarias, y a ellas <strong>de</strong>berán recurrir los alumnos para llevara buen término sus proyectos. En este proceso juegan un papel fundamental losindicadores, que se constituyen en referentes para comprobar los avances y/oretrocesos en la ejecución <strong>de</strong>l proyecto. Algunos <strong>de</strong> ellos podrían ser los siguientes: Compren<strong>de</strong> la situación planteada. Proce<strong>de</strong> a la búsqueda <strong>de</strong> informaciones. Elabora un resumen <strong>de</strong> las informaciones. Organiza el trabajo atendiendo a lo solicitado por el/la docente. Evalúa los logros personales y grupales que se van obteniendo. Valora el proceso y los resultados obtenidos.Prueba escrita:127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!