10.07.2015 Views

Ciencias Sociales - Ministerio de Educación y Cultura

Ciencias Sociales - Ministerio de Educación y Cultura

Ciencias Sociales - Ministerio de Educación y Cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consiste en plantear una <strong>de</strong>terminada situación, con claridad y precisión, ydistribuir los papeles <strong>de</strong> la misma para que quienes lo <strong>de</strong>cidan voluntariamente,puedan representarla <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l grupo, que actuará comoobservador. Esta técnica facilita el ensayo <strong>de</strong> conductas, el planteamiento yanálisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas realida<strong>de</strong>s y la vivencia <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminadaexperiencia. Permite ponerse en el lugar <strong>de</strong> la otra persona con pensamientos yactitu<strong>de</strong>s probablemente diferentes unas <strong>de</strong> otras. En suma, conocer mejor a laspersonas con quienes se convive ayudará a lograr el interrelacionamientopositivo.A continuación se presenta un ejemplo <strong>de</strong> un juego <strong>de</strong> rol titulado “las dossillas”: Se colocan dos sillas en el frente <strong>de</strong> la clase. Sobre una se colocaun cartel A FAVOR y sobre otra se coloca EN CONTRA. Preparados en pequeños papeles aparecen los temas para el<strong>de</strong>bate. Algunos <strong>de</strong> estos temas sería por ejemplo: la dignidad, eldiálogo, la <strong>de</strong>mocracia, el conflicto, la libertad, etc. Se solicita dos personas voluntarias y se les pi<strong>de</strong> primeramente queelijan, sin verlo, el cartel A FAVOR o el cartel EN CONTRA y luegoque escojan <strong>de</strong> entre los papelitos secretos, el tema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate.Luego se les comunica que <strong>de</strong>ben salir un momento <strong>de</strong> la clase. Comienza la primera ronda. Deben interpretar el <strong>de</strong>bate asumiendoel rol que les ha tocado. No es necesario que sea largo. Cuando sevea que se van acabando las i<strong>de</strong>as es mejor que el/la docente <strong>de</strong>por finalizada la actividad. Inmediatamente <strong>de</strong>spués se cambian <strong>de</strong> silla y quien interpretó elrol A FAVOR tendrá que interpretar ahora el rol EN CONTRA sobreel mismo tema. Después <strong>de</strong> cada actuación se proce<strong>de</strong> a evaluar escuchandoprimeramente cómo se han sentido durante la interpretación.Cómo les resultó el rol. A continuación el resto <strong>de</strong> la clase podráopinar sobre lo real o irreal <strong>de</strong> la situación siempre pensando en loque se podría <strong>de</strong>cir para mejorarlo. Se podría aprovecha tambiéneste momento para analizar las ten<strong>de</strong>ncias teatrales <strong>de</strong> cada una<strong>de</strong> las personas que han participado: posturas, gestos, tonos <strong>de</strong>voz, distintos elementos que dan mayor realismo a lainterpretación.109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!