10.07.2015 Views

Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria - AEC_____Asociación ...

Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria - AEC_____Asociación ...

Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria - AEC_____Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo 14. Criterios <strong>de</strong> dimensionado<strong>de</strong> los recursos1. IntroducciónLa <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las dimensiones básicas <strong>de</strong> los recursos asistenciales <strong>de</strong>una <strong>Unidad</strong> <strong>de</strong> CMA <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> factores <strong>de</strong>mográficos (estructura <strong>de</strong> la poblaciónatendida), epi<strong>de</strong>miológicos (morbilidad), clínicos (criterios <strong>de</strong> indicaciónquirúrgica y <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> cirugía con hospitalización por CMA) y <strong>de</strong> gestión(utilización <strong>de</strong> la capacidad productiva disponible).Se trata, en todo caso, <strong>de</strong> establecer las necesida<strong>de</strong>s mediante la estimación<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda esperable y <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar a las mismas las dimensiones <strong>de</strong> los recursosajustadas a un perfil <strong>de</strong> productividad previamente establecido.2. Estimación <strong>de</strong>l número esperado <strong>de</strong> procedimientos<strong>de</strong> CMA que se realizarán en un añoPara ello <strong>de</strong>be establecerse, en primer lugar, el número esperado <strong>de</strong> procedimientos<strong>de</strong> CMA (Proc. CMA) que se realizarán en la <strong>Unidad</strong> a lo largo <strong>de</strong> un año.Para unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> CMA que tienen adscrita una población <strong>de</strong> referencia,este valor pue<strong>de</strong> estimarse a partir <strong>de</strong>l análisis estadístico <strong>de</strong> su distribución y suproyección al momento elegido como horizonte <strong>de</strong> la planificación.A partir <strong>de</strong> esta población, <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rarse la frecuentación quirúrgica(Fr. Q) <strong>de</strong>finida como la tasa <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> CMA por cada mil personas cubiertasen un año.El número esperado <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> CMA (Proc. CMA) resulta inmediatamente<strong>de</strong> los valores anteriores:Fr. QProc. Quir. = Población × ––––––1.000Don<strong>de</strong>:Proc. Quir. es el número total procedimientos quirúrgicos realizados en unaño en el área <strong>de</strong> referencia, yPoblación es el número <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> dicha área.Proc. Quir. Prog. = Proc. Quir. × % Proc. Quir. ProgDon<strong>de</strong>:Proc. Quir Prog. es el número total procedimientos quirúrgicos programadosrealizados en un año en el área <strong>de</strong> referencia,UNIDAD DE CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA 131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!