10.07.2015 Views

Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria - AEC_____Asociación ...

Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria - AEC_____Asociación ...

Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria - AEC_____Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.2. Equipamiento e instalacionesEn el Anexo 14 <strong>de</strong> estos estándares y recomendaciones se <strong>de</strong>sarrollan los criterios<strong>de</strong> dimensionado, y en el Anexo 15 el Programa Funcional, incluido el Programa<strong>de</strong> Locales, características <strong>de</strong> las instalaciones y equipamiento <strong>de</strong> una UCMA autónomao satélite «tipo» con cuatro quirófanos.Los criterios y recomendaciones contenidos en ambos Anexos pue<strong>de</strong>n servir<strong>de</strong> ayuda para planificar el equipamiento <strong>de</strong> una UCMA, que tiene —en términosgenéricos— que disponer <strong>de</strong>l equipamiento propio <strong>de</strong> un bloque quirúrgico convencional,y que se recoge en el Anexo 12.6.3. Material sanitario. EsterilizaciónLos centros sanitarios <strong>de</strong>berán controlar el almacenamiento, distribución <strong>de</strong>l materiale instrumental sanitario, con especial atención a su caducidad.Todos los centros sanitarios <strong>de</strong>berán disponer <strong>de</strong> un espacio seguro <strong>de</strong>stinadoal almacenamiento <strong>de</strong> material e instrumental sanitario, a<strong>de</strong>cuado en su capacidada las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los mismos y que permita su clasificación y control.Los centros sanitarios <strong>de</strong>berán garantizar el uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l material estéril.El material <strong>de</strong> uso único <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>secharse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la atención a cada paciente,sin que sea posible en ningún caso su reutilización. El embalaje <strong>de</strong>l materialestéril <strong>de</strong>berá señalar siempre la fecha <strong>de</strong> la esterilización así como la fechalímite <strong>de</strong> utilización.Todo material o instrumental no <strong>de</strong>sechable que atraviese la piel o las mucosaso que contacte con mucosas, sangre u otros fluidos orgánicos <strong>de</strong>berá ser limpiadoy esterilizado antes <strong>de</strong> su uso en cada paciente, mediante un sistema eficazy adaptado a sus características.En las UCMA autónomas y satélites se recomienda que exista una subcentral<strong>de</strong> esterilización, mientras que en los Centros <strong>de</strong> CMA <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>finirse unárea <strong>de</strong> esterilización con espacios diferenciados según nivel <strong>de</strong> contaminación ycon <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> circuitos <strong>de</strong> material limpio y sucio.Siempre que lo requiera la actividad, se utilizarán elementos <strong>de</strong> protecciónpersonal para los profesionales y los pacientes.6.4. Protocolos <strong>de</strong> limpiezaTodos los centros y establecimientos sanitarios <strong>de</strong>berán mantenerse en óptimascondiciones <strong>de</strong> limpieza e higiene en sus <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, instalaciones, equipamientoy material e instrumental sanitario.UNIDAD DE CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!