10.07.2015 Views

Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria - AEC_____Asociación ...

Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria - AEC_____Asociación ...

Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria - AEC_____Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. Estructura y recursosmaterialesEste capítulo está <strong>de</strong>dicado a aquellos criterios y orientaciones referidos a las condicionesestructurales y funcionales <strong>de</strong> las UCMA: programa funcional, equipamientoe instalaciones. En los Anexos 14 a 16 <strong>de</strong> los estándares y recomendaciones se <strong>de</strong>sarrollanaspectos estrechamente vinculados con este capítulo: dimensionado (Anexo14), un ejemplo <strong>de</strong> programa funcional <strong>de</strong> espacios para una unidad autónoma (Anexo15) y una estimación <strong>de</strong> los tiempos quirúrgicos para aquellos procedimientosquirúrgicos incluidos en el Listado A <strong>de</strong>l Anexo 4 (Anexo 16).6.1. Programa funcionalCada <strong>Unidad</strong> <strong>de</strong> CMA <strong>de</strong>berá tener <strong>de</strong>finido su programa funcional y estructuraorganizativa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> <strong>Unidad</strong>es que se han <strong>de</strong>scrito.El programa funcional contemplará los criterios <strong>de</strong> necesidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la CMA que incluyen:• Análisis <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong>l entorno (con especial referencia a la poblaciónincluida en el área <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> la <strong>Unidad</strong> y los criterios <strong>de</strong> selección<strong>de</strong> pacientes) o el estudio <strong>de</strong>l mercado para los establecimientos privados.• Estudio <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda teórica <strong>de</strong> CMA atendiendo al volumen <strong>de</strong> procedimientosincluidos en el Listado A. Deberá tenerse en cuenta la capacidad<strong>de</strong> penetración <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> la <strong>Unidad</strong> en su entorno, una vez se encuentrea pleno funcionamiento.• Análisis <strong>de</strong> la infraestructura arquitectónica don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollarán las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la UCMA (<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una nueva infraestructura o modificación<strong>de</strong> la ya existente).• Análisis <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> producción, según escenarios <strong>de</strong> mayor o menoreficiencia.• Estudio <strong>de</strong> necesidad <strong>de</strong> personal y <strong>de</strong> equipamiento <strong>de</strong> la UCMA atendiendoa la <strong>de</strong>manda, a la actividad prevista y a la cartera <strong>de</strong> serviciosexistente en el hospital.• La <strong>Unidad</strong> <strong>de</strong>scribirá su funcionamiento con referencia al manual <strong>de</strong> normasy dispondrá <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> pacientes, personal, familiaresy material.• La <strong>Unidad</strong> tendrá <strong>de</strong>finido su circuito asistencial (acceso <strong>de</strong> los pacientes,el tránsito <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la <strong>Unidad</strong>, las alternativas a su salida, etc.), las for-UNIDAD DE CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!