10.07.2015 Views

Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria - AEC_____Asociación ...

Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria - AEC_____Asociación ...

Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria - AEC_____Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pues clínicos y pacientes pue<strong>de</strong>n elegir generar una estancia en la unidad porqueesta opción está disponible; este problema podría ser evitado discriminando lascamas <strong>de</strong> hospital <strong>de</strong> día <strong>de</strong> las <strong>de</strong> 23 horas. El factor crítico <strong>de</strong> las UCMA con«recuperación prolongada» es el <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> enfermería, <strong>de</strong>biéndoseevaluar cuidadosamente el coste-beneficio y la carga <strong>de</strong> trabajo que pue<strong>de</strong>justificar el mantenimiento <strong>de</strong> un control <strong>de</strong> enfermería nocturno para la carga <strong>de</strong>cuidados (número <strong>de</strong> pacientes y necesidad <strong>de</strong> cuidados) previsible.<strong>Unidad</strong>es <strong>de</strong> CMA con programas <strong>de</strong> «cirugía <strong>de</strong>corta estancia»Los programas complementarios <strong>de</strong> «cirugía <strong>de</strong> corta estancia» en las UCMA estánplanteados para aumentar la complejidad <strong>de</strong> los procesos que pue<strong>de</strong>n ser atendidosen los quirófanos propios <strong>de</strong> las UCMA autónomas. Si una vez realizado elprocedimiento y la recuperación, el paciente no cumple los criterios <strong>de</strong> alta previamenteestablecidos para ir a su domicilio o alojamiento alternativo, pasaría a hospitalizaciónconvencional polivalente, bien a una «unidad <strong>de</strong> corta estancia», siexiste como tal, o a una unidad general 40 .El factor crítico en las <strong>Unidad</strong>es <strong>de</strong> CMA con programas <strong>de</strong> «cirugía <strong>de</strong> cortaestancia» es que al variar (potencialmente, aunque en la práctica actual en Españasea muy limitada) la complejidad <strong>de</strong> los procesos atendidos las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> recursos físicos (por ejemplo: quirófanos, puestos <strong>de</strong> reanimación postanestésica,puestos <strong>de</strong> readaptación al medio) y humanos (cirujanos —número y tiemposquirúrgicos—; personal <strong>de</strong> enfermería en control <strong>de</strong> reanimación y readaptación)pue<strong>de</strong>n variar notablemente, pudiendo afectar a la calidad <strong>de</strong> la unidad y sueficiencia <strong>de</strong> gestión. Asimismo es posible que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos programaspueda estar paliando carencias organizativas, <strong>de</strong> gestión y técnico-asistencial enlas áreas <strong>de</strong> cirugía con hospitalización convencional.De conformidad con la <strong>de</strong>finición dada por el Real Decreto 1277/2003 a lacirugía mayor ambulatoria, que es la utilizada en estos estándares y recomendaciones,el paciente que habiendo sido intervenido en una UCMA tenga que pernoctaren el hospital (área <strong>de</strong> «recuperación prolongada», «unidad <strong>de</strong> corta estancia» uotra unidad <strong>de</strong> hospitalización convencional polivalente) genera, a efectos <strong>de</strong>l sistema<strong>de</strong> información y registro, estancia.Por los motivos señalados, estos estándares y recomendaciones no establecen recomendacionesen relación con las UCMA con recuperación prolongada o con los programascomplementarios <strong>de</strong> cirugía <strong>de</strong> corta estancia. Las experiencias existentes enla actualidad <strong>de</strong>berán ser evaluadas cuidadosamente antes <strong>de</strong> la próxima revisión <strong>de</strong>estos estándares y recomendaciones para po<strong>de</strong>r establecer recomendaciones basadasen la evi<strong>de</strong>ncia.40INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!