10.07.2015 Views

Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria - AEC_____Asociación ...

Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria - AEC_____Asociación ...

Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria - AEC_____Asociación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.d)Despertar/<strong>Unidad</strong> <strong>de</strong> Recuperación Post-AnestésicaEn esta zona se realiza la monitorización <strong>de</strong> las funciones vitales hasta conseguirun nivel <strong>de</strong> vigilia y <strong>de</strong> constantes que permitan trasladar al paciente a la zona <strong>de</strong>readaptación al medio.El <strong>de</strong>spertar es idéntico al <strong>de</strong>l bloque quirúrgico general y <strong>de</strong>berá dimensionarse<strong>de</strong> acuerdo con: 1. la mayor actividad <strong>de</strong> los quirófanos <strong>de</strong> CMA; 2. eltiempo medio previsto <strong>de</strong> permanencia en <strong>de</strong>spertar, y 3. la posibilidad, como seha mencionado, en el apartado 5.5.2. (flujos <strong>de</strong> pacientes) <strong>de</strong> que el paso por<strong>de</strong>spertar no sea imprescindible; técnicas <strong>de</strong> fast-track permiten en ocasiones aenfermos intervenidos con anestesia loco-regional y general, pasar directamenteal área <strong>de</strong> readaptación al medio. En el Anexo 14 se incluyen criterios para eldimensionado <strong>de</strong> los recursos necesarios.El puesto <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar tendrá espacio suficiente para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la cabecera y los laterales, con un mínimo <strong>de</strong> 80 cm por cada lado <strong>de</strong> la cama,siendo la superficie mínima por puesto <strong>de</strong> 10 m 2 útiles. Dispondrá <strong>de</strong> un control<strong>de</strong> enfermería con buena visibilidad <strong>de</strong> todos los pacientes.Como las zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar suelen estar adyacentes al quirófano, en general,no se plantearán problemas <strong>de</strong> acceso en las zonas que utilicen estructurasprevias <strong>de</strong> bloque quirúrgico. Sin embargo, la salida hacia la zona <strong>de</strong> readaptaciónal medio cumplirá con los requisitos genéricos <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento y circulación.Tabla 6.2.Características estructurales <strong>de</strong> la <strong>Unidad</strong> Funcional QuirúrgicaÁmbito Función Características estructuralesPREPARACIÓN • Confirmación <strong>de</strong>l proceso. • Apoyos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> enfermería.PREOPERATORIA • Evaluación preanestésica. • Boxes o locales <strong>de</strong> preparación• Información preoperatoria. específicos.• Preparación específica. • Si el control enfermería es comúncon Readaptación al Medio,<strong>de</strong>be tener las siguientescaracterísticas:— Separación visual y la privacidad<strong>de</strong> ambas áreas.— A<strong>de</strong>cuado control visual porparte <strong>de</strong> la enfermería.— Evitar los cruces <strong>de</strong> circulación<strong>de</strong> los pacientes entrepreanestesia y readaptación.68INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!