10.07.2015 Views

personas - Mutual de Seguridad

personas - Mutual de Seguridad

personas - Mutual de Seguridad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recomendaciones Ergonómicas para acciones<strong>de</strong> empuje y tracciónLímites para la cantidad <strong>de</strong> fuerza ejercida.Debido a la naturaleza compleja <strong>de</strong>lmovimiento corporal al empujar y jalar, no seha <strong>de</strong>sarrollado ningún estándar general quepueda ser aplicado. Se utilizan en este documento,las tablas publicadas en Eastman Kodak Company.Diseño <strong>de</strong> ergonomía para la gente en el trabajo.Nueva York, Van Nostrand Reinhold, 1986. Vol.2Los factores que afectan la cantidad <strong>de</strong> fuerzaque un trabajador pue<strong>de</strong> ejercer son:• El peso corporal y las característicaspersonales, fuerza.• Altura <strong>de</strong> la fuerza aplicada.• Dirección <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> aplicación.• Distancia <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> aplicación conrespecto al cuerpo.• Postura. (Inclinación hacia a<strong>de</strong>lante o haciaatrás)• Coeficiente <strong>de</strong> roce. (Cantidad <strong>de</strong> roce osujeción entre pisos, zapatos y objetomovilizado)• Duración y distancia <strong>de</strong>l empuje o el jalado.Las tablas 1 y 2 contienen los límites <strong>de</strong>fuerza para activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empuje y tracciónhorizontal y vertical. Es importante tener claroque las fuerzas indicadas en estas tablas noequivalen al peso <strong>de</strong> los objetos que se movilizan.Esto quiere <strong>de</strong>cir que no po<strong>de</strong>mos utilizar loslímites <strong>de</strong> fuerza como recomendaciones paralímites <strong>de</strong> peso.Límites <strong>de</strong> fuerza para empuje y tracciónhorizontal.Los valores <strong>de</strong> la tabla 1 muestran los límites<strong>de</strong> fuerzas para empuje y tracción en el planohorizontal. Estos límites no <strong>de</strong>ben sersobrepasados, <strong>de</strong> hecho, es mejor y más segurosi las tareas no consi<strong>de</strong>ran:• Empujar o jalar un objeto cuando lasmanos <strong>de</strong>ben estar por encima <strong>de</strong>l hombroo por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> la cintura.• Ejercer una fuerza por no más <strong>de</strong> cincosegundos.• Ejercer una fuerza en un ángulo que no estéfrente al cuerpo.93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!