11.07.2015 Views

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en las entidades territoriales y enla toma de decisiones de políticapública.Un observatorio inmobiliario tienedos estructuras fundamentales:una tecnológica o de softwareque permite el manejo y almacenamientode la información yotra que es el equipo de trabajoencargado de la producción de informacióncon valor agregado yprocesos de investigación en tornoal tema inmobiliario.En el 2009 se desarrollaron las siguientesactividades:• Gestión en la puesta en marchadel módulo de ObservatorioInmobiliario dentro del Sistemade Información Catastral,dicho módulo permitirá encontrarla información Catastralalfanumérica de los prediosdel país, la visualización de laubicación geográfica georreferenciada,la imagen (foto)del predio y la informacióndel mercado inmobiliario relacionada;además de obtenerestadísticas a nivel municipal,departamental y nacional. Loanterior con el fin de obteneruna herramienta base de consultainterna para los procesosde actualización y conservacióncatastral, así como deavalúos comerciales, y para laconsulta externa de la informacióninmobiliaria a usuarioscomo las alcaldías, propietarios,lonjas y peritos, entreotros.• Publicación del N°42 de la revistade Análisis <strong>Geográfico</strong>s,en ella se elaboró una secciónsobre Observatorios Inmobiliariosen Colombia y en elmundo, contando además conla participación del Observatorioinmobiliario de Pereira- OBSERVA, el Observatorio delsuelo y el mercado inmobiliariodel municipio de Medellín,el Observatorio inmobiliariocatastral de Bogotá, el Observatoriode precios del suelo ydel mercado inmobiliario deCundinamarca y el Observatoriodel suelo y del mercadoinmobiliario -OSMI del Ministeriode Ambiente, Vivienday Desarrollo Territorial. Ademásen esta revista se publicóel consolidado de estadísticascatastrales para el periodo2000 -2009 a nivel nacional,departamental y municipal,convirtiéndose en una fuentede valiosa informacióntanto para el quehacer catastralcomo para el públicoexterno interesado en la informaciónfruto de la gestiónde la Subdirección de Catastroy las Direcciones Territoriales.La revista ha sido difundidaen medio impreso y ademáscuenta con su versión publicadaen Web.• Soporte estadístico a la Direccióndel IGAC y a la Subdirecciónde Catastro, cumpliendo conlas solicitudes de terceros entemas catastrales, entre ellosmunicipios, gremios, propietariose investigadores.A futuro se trabajará en consolidarel OSMIGAC a nivel institucional,territorial y nacional, permitiendocon ello mayor divulgación de lainformación inmobiliaria, consolidarlíneas de investigación de lagestión catastral y vincular a losmunicipios del país en la creaciónde los observatorios inmobiliariosmunicipales, en coordinación conel Ministerio de Ambiente, Vivienday Desarrollo Territorial.5.4.2 Proyecto de sistematizaciónfichas catastralesLa Subdirección de Catastro enlos últimos años ha venido trabajandoen la modernización desu infraestructura tecnológica yla normalización de los procesoscatastrales, con el objeto deproducir y preservar los archivoscatastrales en medio digital, porser el mecanismo que facilita elintercambio de la informaciónentre las entidades y permite unmayor dinamismo en la gestión yusos de la misma.En esta línea, la Subdirección deCatastro ha trabajado en proyectoscomo la digitalización dela cartografía catastral y el diseñodel Sistema de InformaciónCatastral (SIC Catastral). Sin embargo,con ellos no se ha cubiertola totalidad de los productos técnicoscatastrales que actualmentese encuentran en soporte papelcomo las Fichas prediales, en lascuales se consigna la informaciónhistórica y actual de elementos físicos,jurídicos y económicos delos bienes inmuebles del país.En el año 2008 como parte deun diagnóstico que se hizo a las43 oficinas delegadas del IGAC,ubicadas en las cabeceras de Círculoregistral, se hizo un primeracercamiento a la problemáticade acceso, seguridad, gestión yconservación de los archivos deFichas prediales. De allí se elaboróuna propuesta de Proyecto de Sistematizaciónde Información delas Fichas catastrales y administraciónde contenidos (interfaceSIC), que consistía en la capturade la información en bases dedatos por medio de un escaneoen OCR/ICR, pero quedaron porfuera elementos como la gestióndocumental y disposición final delos archivos físicos.Innovaciones y Retos Institucionales109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!