11.07.2015 Views

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

web www.cce.gov.co mediante lacual se informa a la comunidaden general los avances, logros,proyectos y principales noticiasque en materia de ciencia y tecnologíaespacial se dan no sólo anivel nacional, sino también lastendencias y desarrollos a nivelinternacional.En ejecución del Plan de difusiónde la Comisión Colombianadel Espacio se publicó la RevistaAnálisis <strong>Geográfico</strong>s No 40,edición especial de la CCE, correspondienteal proyecto satelitalcolombiano de Observación dela Tierra.5.1.5 Gestiones EstratégicasDocumento CONPES parala política nacional deObservación de la TierraEn el marco de las actividades dela CCE, y teniendo en cuenta lasfunciones de la Secretaría, se trabajóen conjunto con el DNP parala elaboración del documentoCONPES – “Lineamientos para lapolítica nacional de observaciónde la tierra e implementación delprograma satelital colombianode observación de la tierra”, enapoyo con las entidades coordinadorasde los diferentes Gruposde la Comisión Colombiana delEspacio –CCE, que quedó en estadopendiente de aprobación porparte del DNP para el 2010.Es de anotar que una vez consolidadoel documento borrador,se procedió a realizar la fase desocialización del mismo, con elobjetivo de recibir las observacionesde las entidades y garantizarque se incluyeran los interesesy puntos de vista de entidadesclaves en el uso de los datos desensores remotos. Para la socializacióny revisión por parte deotros entes se llevaron a cabocuatro talleres de interacción conlas entidades de distintos sectoressocioeconómicos y de defensadel país. Los talleres se llevaron acabo los días 19 y 21 de agostoen la Oficina Centro de Investigacióny Desarrollo en InformaciónGeográfica - CIAF del IGAC, paralo cual se contó con la presenciade 46 entidades de los sectoresambiental, gestión del riesgo,fuerzas armadas, minas y energía,agropecuario e infraestructura ytransporte, entre otros.Las observaciones, correcciones ypropuestas de los funcionarios delas distintas instituciones fueronrevisadas y evaluadas, e incluidassegún su pertinencia, en la propuestade documento CONPESdefinitiva.Documento Visión Colombia2019 II Centenario:“Aprovechar el potencialdel espacio ultraterrestrepara contribuir al desarrollosostenible y la competitividaddel país”Este documento contiene los capítulosreferentes a Navegaciónsatelital; Astronáutica, astronomíay medicina aeroespacial;Observación de la Tierra; ICDE yGestión del Conocimiento.Los capítulos fueron elaboradospor las instituciones coordinadorasde los diferentes grupos dela Comisión Colombiana del Espacio,bajo la coordinación delDepartamento Nacional de Planeación-DNP.Igualmente se llevaron a caboprocesos de socialización paracada uno de los capítulos, los cualesestuvieron a cargo del DNP yde la entidad coordinadora respectiva.Los capítulos presentan la visiónde país que se propone para eldesarrollo de cada uno de loscampos de las ciencias del espacio,así como las metas, lasestrategias y las actividades quese plantean como mecanismospara alcanzar los objetivos propuestos.Quedó en proceso deaprobación por parte del DNP.Gestiones ante la AgenciaNacional de Hidrocarburos -ANHLas grandes necesidades tantodel sector público comoprivado, así como de las institucionesacadémicas, en cuanto ala disponibilidad, acceso y usode las tecnologías satelitales, hanllevado a que entidades gubernamentalesse interesen y quieranapoyar el desarrollo de capacidadtecnológica y de conocimiento enlo concerniente a los temas espacialesy lo que esto deriva. Ental sentido, la Agencia Nacionalde Hidrocarburos – ANH, siendola entidad encargada de promoverel aprovechamiento óptimode los recursos hidrocarburíferosdel país, administrándolos integralmentey armonizando losintereses de la sociedad, el Estadoy las empresas del sector, ha queridovincularse al fortalecimientode la Comisión, para lograr elalcance de sus objetivos en losdiferentes campos de acción. Porlo anterior, la Secretaria Ejecutiva,presentó una propuesta para elfortalecimiento del programa deinvestigación en desarrollo satelitaly aplicaciones de observaciónde la tierra: desarrollo de proyectosde investigación en tema deinterés para el sector de hidrocarburos,la cual fue aprobada ycuyo convenio No. 4093 -2009,fue firmado el 14 de diciembrede 2009.Innovaciones y Retos Institucionales93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!