11.07.2015 Views

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edición, estructuración,control de calidad gráfico ydigital y salidas gráficas ydigitales a escala 1:2.000Para este proceso se cumplió conla meta programada de 17.216hectáreas, correspondientes a lascabeceras municipales de Ibagué(Tolima), Ricaurte (Cundinamarca),Florencia (Caquetá) y Pasto(Nariño).Edición, estructuración,control de calidad gráfico ydigital y salidas gráficas ydigitales a escala 1:25.000Se realizó la edición, estructuración,control de calidad ygeneración de salidas digitales aescala 1:25.000 de 5.000.000 dehectáreas, las cuales hacen partede los proyectos Zona CostaCaribe, Casanare, Huila, Caldasy Caldas-Tolima; cumpliendo asícon la meta establecida.1.2.6 Generación de productosLas salidas finales corresponden alos ploteos gráficos que se apruebanen control de calidad para serimpresos en papel de seguridad.Salidas finales a escala1:2.000Se generaron 115 hojas cartográficasa escala 1:2.000correspondientes a los proyectosIbagué, Florencia, Ricaurte y Pasto,cumpliendo así con la metaestablecida.Salidas finales a escala1:25.000Las salidas finales a escala1:25.000 pertenecen a los proyectosZona Costa Caribe, Valledel Cauca, Casanare – Actual,Huila, Caldas y Caldas-Tolima. Segeneraron 334 Planchas, lo cualcorresponde con la meta programada.1.3 Gestión GeográficaEl <strong>Instituto</strong> tiene como uno desus propósitos realizar una importantelabor científica en el campode la investigación y divulgaciónde información geográfica, tendientea analizar y espacializar larealidad del territorio colombianoen sus diversos aspectos: biofísico,ambiental, económico, social,cultural, turístico y de organizaciónespacial. De igual maneraapoyar el proceso de OrdenamientoTerritorial que comprendeun conjunto de acciones concertadasemprendidas por la Nación,las entidades territoriales, y lasdivisiones administrativas territoriales,para ajustar la divisiónpolítico-administrativa de la Nacióna las disposiciones de laConstitución Política, disponer delos instrumentos para gobernarel territorio bajo su jurisdicción,y para regular la transformación,ocupación y utilización de la tierrade acuerdo con las estrategiasde desarrollo sociales, económicoy cultural, en armonía con elambiente.Los resultados de estas investigacionesy trabajos son plasmadosen una serie de publicacionescientíficas temático-didácticasque el <strong>Instituto</strong> elabora en formapermanente como aporte al conocimientogeográfico del país,como base para la planificacióndel territorio, así como en la búsquedade la identidad y sentidode pertenencia en la ciudadaníaen general.Las labores desarrolladas para elaño 2009 incluyen:1.3.1 Actualización del Diccionario<strong>Geográfico</strong> de ColombiaEl Diccionario <strong>Geográfico</strong> de Colombia,obra emblemática de lageografía del País, contiene ladescripción de topónimos o accidentesgeográficos de carácterfísico o natural y de carácter antrópicoo cultural, existentes en laNación y en las entidades territoriales.Aporta información sobreexistencia y distribución de losrecursos con que cuenta el paíspara el conocimiento geográficodel territorio y su desarrollointegral.En su cuarto año de investigacióny actualización ha incrementadoel número de descripciones geográficaso topónimos, en un 65%.La revisión, complementacióny el levantamiento de topónimosreferidos a los accidentesgeográficos de índole naturalcon un nivel de detalle a escala1:100.000, se ha elaborado en el100% al terminar el año 2009. Deigual manera, la conformación delos topónimos del contexto antrópicofue finalizada, se refierea los 32 departamentos, 1.101municipios, y 150 accidentes especiales,tales como parquesnaturales, resguardos indígenas,aeropuertos, entre otros. Se concluyóla consolidación de la basede datos a partir del desarrollode aplicativos para generación,administración y gestión de la información.La publicación de laobra que contiene la Cuarta Edicióndel Diccionario <strong>Geográfico</strong>se hará en el año 2010.1.3.2 Elaboración de la Base Nacionalde Nombres <strong>Geográfico</strong>sComprende la implementacióndel proyecto nacional de Nombres<strong>Geográfico</strong>s, durante elperiodo 2004 – 2010, cuyo obje-Producción y actualización de información geográfica básica digital con cobertura nacional21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!