11.07.2015 Views

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.1 Sistema de GestiónIntegradoCuando se habla de Sistema deGestión Integrado – SGI en elIGAC, se habla de calidad, de autocontrol,de control interno yde muchas prácticas encaminadasa la satisfacción del cliente yde todas las partes interesadas ennuestros productos y servicios.El SGI involucra las herramientasde gestión y control que permitena la Entidad hacer cada vezmejor las cosas. Además de estasherramientas, Sistema de Gestiónde Calidad según las Normas ISO9001 y GP 1000, Modelo Estándarde Control Interno – MECI y Sistemade Desarrollo Administrativo– SISTEDA, el SGI se ha ido robusteciendoen el IGAC con otrossistemas administrativos queya empezaron a implementarsecomo son: el Sistema Ambiental(ISO 14000), el Sistema de Gestiónde la Seguridad informática(ISO 27000) y el Sistema de Seguridady Salud Ocupacional(OSHAS 18000).Tener un solo sistema o modelode gerenciamiento integral, ademásde ser hoy en día la tendenciamundial, brinda beneficios talescomo la eliminación de duplicidadde funciones, responsabilidades,documentos y procedimientos; laestandarización, el mejoramientode la calidad de vida laboral,la disminución de pérdidas, la reducciónde costos, el aumentode la competitividad y el reforzamientode la imagen corporativa,entre otros.6.1.1 La CalidadAl analizar el estado del SGI y describirlos logros obtenidos en el2009 se concluye que en el IGACla mejora continuó. Y ello se debea que el mejoramiento continuose convirtió en el común denominadorde todos los funcionariosy contratistas involucrados enlos 16 procesos que conformanel Sistema de Gestión Integrado– SGI.Resultado de ese mejoramientocontinuo fue la decisiónde la firma Bureau Veritas demantener certificado el alcancede nuestro Sistema segúnla Norma ISO 9001: 2000, y uninforme muy positivo sobre laimplementación del Sistemaen toda la organización, conmiras a lograr en el año 2010la ampliación del alcance de lacertificación a todos los procesosa nivel nacional, segúnlas Normas ISO 9001: 2008 yGP1000: 2009.Se han realizado muchas accionesque demandaron no sóloel compromiso de la alta dirección,sino el propósito detodos los servidores públicosque conforman la familia IGACde mejorar permanentementeen el quehacer diario.Entre las acciones más relevantesse destacan:• La revisión de la alta gerencia alSistema de Gestión Integrado.• El análisis, mejoramiento ydocumentación de procesosdando como resultadola oficialización de 43 documentosentre Manualesde procedimientos, Instructivos,Metodologías yGuías (ver Anexo 11).• La revisión y actualizaciónde las Caracterizaciones yMapas de riesgos de los procesosdel SGI.• La realización de más de sesentajornadas lúdicas desensibilización entre todoslos servidores públicos de laentidad recordando el PHVA– planear, hacer, verificar y actuar,la Política de Calidad, elcumplimiento de todos losrequisitos de las normas, laimportancia de la medición através de los indicadores, entreotros aspectos.• Un plan completo y continuadode sensibilización alpersonal del Laboratorio Nacionalde Suelos, acerca de laimportancia del aseguramientode calidad de análisis, acompañadodel mejoramiento enlos controles de trazabilidady análisis de muestras, la implementacióndel seguimientometrológico de equipos demedición y análisis, la creacióndel listado maestro de equipose instrumentos, la cualestuvo asociada a su etiquetado;así como avances en laseñalización del Laboratorio,adquisición de patrones demedida y mejoras e innovacionesen la documentación, en elmarco del plan de trabajo conel fin de lograr la acreditacióndel Laboratorio bajo la NormaISO 17025.• La elaboración y difusión de laPolítica de Salud Ocupacional.• La realización de jornadasde sensibilización sobre elCódigo de Ética y Buen Gobierno.• La implementación de laspolíticas ambientales encaminadasal ahorro, uso eficientey conservación de agua potable,energía y aire, así como almanejo integrado de los residuossólidos.• La preparación de todos losfuncionarios y contratistastanto en la Sede Central comoSistema de Gestión Integrado y Gestión del talento humano, administrativa y financiera115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!