11.07.2015 Views

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los principales elementos que hansoportado la convocatoria nacionalpor los suelos de Colombia sebasan en el suelo como recursonatural que facilita la regulaciónhídrica y de elementos nutritivosque los seres vivos utilizan; comoestrato o soporte para la producciónde alimentos, materiasprimas para la industria farmacéuticay cosmética, aceites esencialespara la industria química, materiasprimas para la producción de biocombustiblesy la plantación deárboles y arbustos, entre otros.Esta campaña busca crear conciencia,espacios de reflexión y decompromiso en los colombianos,frente a este recurso natural queha cumplido a través de la historiaun papel protagónico, peroque a pesar de ello, esta condiciónmuy pocas veces ha sidoreconocida. Cada día se observaun avance preocupante de sudegradación, expresada ésta enlos efectos de la desertificación,contaminación, compactación yerosión, que pueden traer gravesconsecuencias a la estabilidad alimentariay ambiental del mundosi no se adoptan en forma inmediatasoluciones de fondo pararesolver la problemática que elrecurso amerita.En el 2009 se llevó a cabo un sinnúmerode conferencias, forosy talleres en los que se promovióla Declaratoria del Año delos Suelos en Colombia y se discutióla problemática asociada,destacando el “Encuentro Nacionalpor los Suelos de Colombia:una visión positiva para los próximos20 años”, realizado el 3 y4 de diciembre de 2009. Comoresultado, se promulgó una “DeclaratoriaInterinstitucional deCompromiso por El Buen Uso yManejo de los Suelos de Colombia”que propone:• Impulsar el diseño, forulación,financiación e implementaciónde políticas programasy proyectos de desarrollo quepromuevan el uso, aprovechamientoy manejo adecuado ysostenible de los suelos.• Desarrollar estrategias pedagógicasde carácter masivomediante el empleo de las tecnologíasde la información ylas comunicaciones TICs, paragenerar una conciencia y prácticashumanas acerca de laimportancia y necesidad deimpulsar métodos y mediospara el uso y manejo adecuadode los suelos, que reviertanel proceso de deterioro y degradaciónde los mismos.• Aumentar los esfuerzos financierosy presupuestales para elfomento de la investigación,el desarrollo tecnológico y lainnovación alrededor del recursosuelo, en el entendidoque la generación de nuevoconocimiento resulta imprescindiblepara desarrollar nuevastecnologías, sistemas de producción,manejo y uso de lossuelos con criterios de eficienciaeconómica, equidad socialy preservación ambiental.• Generar condiciones de estímulo,pero también depenalización a quienes usano manejan este estratégico recurso,a través de incentivosfiscales, cargas impositivas,acceso preferencial o limitaciónal acceso de los beneficiosde instrumentos de la políticapública o a programasfinanciados con recursos parafiscales.• Promover una convocatoria delmás alto nivel en el año 2010para que científicos e investigadores,hacedores de políticaspúblicas, líderes gremiales yGráfico 13.Campaña Nacional por los Suelos deColombiaProducción y actualización de información geográfica básica digital con cobertura nacional31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!