11.07.2015 Views

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para el desarrollo de proyectos debeneficio común, sobre la base deuna identidad regional y una visióncompartida del territorio.Infraestructura de DatosEspaciales de Santiago de Cali(IDESC)En este sentido, la ICDE reconociendola importancia de laimplementación de cada unade las estrategias que lidera,ha apoyado y participado en eldesarrollo de los siguientes proyectos:http://www.cali.gov.co/corporativo.php?id=3560La IDESC es un esfuerzo de laAdministración Municipal, quepretende una eficiente gestiónde la información geográfica delmunicipio. Esta iniciativa estáenmarcada en el Macroproyecto“Ciudad Digital” del Plan de DesarrolloMunicipal 2008-2011.La prioridad de la IDESC es armonizarlos procesos de captura,análisis, acceso, uso y distribuciónde la información geográfica, queejecutan las entidades, empresase instituciones, públicas o privadas,en el municipio de Santiagode Cali, para evitar la duplicidadde esfuerzos y promover el intercambiode datos espaciales,oportunos y confiables que sirvancomo herramientas para la planificacióny toma de decisiones enbeneficio del desarrollo económico,social y ambiental de Santiagode Cali. Para esto la IDESC trabajaen el establecimiento de políticas,estándares de informacióngeográfica y desarrollo de geoservicios.En consideración a lo anterior, eldía 30 de abril de 2009, se realizóuna visita a la ciudad de Cali,en la cual se presentaron los diferentesavances de la ICDE, seconoció el adelanto de la IDESCy se establecieron las actividadesa ser desarrolladas en conjunto.Adicionalmente, gracias a estaintegración, se tramitó un conveniomarco y se llevó a cabo uncurso en Fundamentos de IDE enla ciudad de Cali, del 23 al 27 denoviembre, con participación de30 representantes de institucionesmunicipales.Infraestructura de DatosEspaciales del Eje Cafetero(IDEEC)Conforme al documento medianteel cual se presentan loslineamientos de implementacióndel SIR, se establece que la IDEECes la suma de políticas, estándares,organizaciones y recursostecnológicos que facilitan la producción,el acceso y el uso dela información geográfica paraapoyar el desarrollo económicoy social de la ecorregión del EjeCafetero.Esta IDE está conformada por cinconodos departamentales (Risaralda,Quindío, Caldas, Valle del Cauca yTolima) y un nodo central para eldesarrollo de la infraestructura dedatos espaciales. Participan activamentelas cinco CorporacionesAutónomas Regionales (entidadesencargadas de la gestión ambiental)y las Universidades locales(Universidad de Caldas, Universidaddel Quindío, Universidad delValle, Universidad del Tolima yUniversidad Tecnológica de Pereira,esta última administradora delNodo Central).Gráfico 19.Infraestructura de Datos Espacialesde CaliGráfico 20.Infraestructura de Datos Espacialesdel Eje CafeteroEl día 14 de julio, se realizó unareunión con la iniciativa regionalSIR Eje Cafetero, con el fin de conocerel avance de este proyectoregional y la articulación con laICDE; y se continúan accionesde integración en temas de políticas,datos fundamentales yestándares.Nodo AntioquiaEl día 19 de agosto se llevó a cabouna reunión con participaciónde representantes de la Univer-Cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!