11.07.2015 Views

Memoria 2003 - Banco Security

Memoria 2003 - Banco Security

Memoria 2003 - Banco Security

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

151Inscripción en el Registro de ValoresAsesorías <strong>Security</strong> S.A. y Filiales no se encuentra inscrito en el Registro de Valores.Criterios Contables aplicadosa. Período contableLos presentes estados financieros consolidados corresponden al período comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembrede <strong>2003</strong> y 2002.b. Base de preparaciónLos presentes estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad generalmenteaceptados en Chile, y normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros que le son aplicables a la filial Securitizadora<strong>Security</strong> S.A.c. Base de presentaciónPara fines comparativos, las cifras de los estados financieros consolidados del ejercicio anterior, fueron actualizadasextracontablemente en el porcentaje de variación del índice de Precios al Consumidor de <strong>2003</strong>, que ascendió a 1%.Adicionalmente, la Sociedad ha efectuado algunas reclasificaciones de saldos del año anterior para efectos comparativos.d. Base de consolidaciónLos estados financieros consolidados incluyen los activos, pasivos, resultado y flujo de efectivo de la sociedad matriz y de susfiliales. Los efectos de los resultados originados por transacciones con las filiales, han sido eliminados y se ha reconocido la participaciónde los inversionistas minoritarios, que se presentan en el balance general en el rubro interés minoritario.Porcentaje de participaciónNúmero inscripción <strong>2003</strong> 2002RUT Nombre sociedad registro de valores Directo Indirecto Total Total% % % %96.654.730-8 Asesorías <strong>Security</strong> S.A. (1) – – – – 100,00%96.847.360-3 Securitizadora <strong>Security</strong> S.A. 640 99,13% – 99,13% 99,13%(1) Filial hasta noviembre de 2002e. Corrección monetariaLos estados financieros han sido ajustados para reconocer los efectos de la variación en el poder adquisitivo de la monedaocurrida en los respectivos ejercicios. Para estos efectos se han aplicado las disposiciones vigentes que establecen que los activos ypasivos no monetarios al cierre de cada ejercicio y el patrimonio inicial y sus variaciones, deben actualizarse con efecto en resultados.El índice aplicado fue el índice de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas, que experimentó unavariación del 1% con un mes de desfase, para el ejercicio <strong>2003</strong> (3,0% en 2002).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!