12.07.2015 Views

2008 - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

2008 - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

2008 - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fIMydMEMORIA<strong>2008</strong>57i<strong>de</strong>ológico». En un programa como el que vamosa escuchar, ante el que no es impropio rescatarla expresión wagneriana «música absoluta», lapresencia <strong>de</strong>l propio Wagner tiene pleno sentido.Así nos lo confirma el autor <strong>de</strong> las notas: «Porparadójico que parezca, con sus óperas, Wagnercambia el sentido <strong>de</strong> la orquesta otorgándole unprotagonismo que requiere <strong>de</strong>l cantante paracomentar lo que allí se dice. De ahí que la músicaproce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> sus dramas ocupe una posición <strong>de</strong>tanto privilegio en las salas <strong>de</strong> concierto».Quedamos en la mejor disposición para laescucha. Hay un aire festivo en este círculo conel cielo nocturno por techo. Estaremos atentos ala crítica y sus argumentaciones.21junioCamino <strong>de</strong>l primero <strong>de</strong> los conciertos matinales,este sábado vamos repasando la prensa <strong>de</strong>l día,que recoge más las crónicas <strong>de</strong> lo acontecido ayeren el <strong>Festival</strong> que las críticas propiamente dichas.Siempre son numerosas las páginas que los diarios<strong>de</strong> <strong>Granada</strong> <strong>de</strong>dican al <strong>Festival</strong>, con profusión <strong>de</strong>opiniones, miradas al pasado, anecdotarios, etc.Hoy abren su sección cultural con gran<strong>de</strong>s fotos<strong>de</strong> la Orquesta Nacional <strong>de</strong> España y su directoren el Palacio <strong>de</strong> Carlos V. Los titulares son muyexpresivos: «Josep Pons, número ONE» (I<strong>de</strong>al),«Arranque eléctrico» (<strong>Granada</strong> Hoy), «Pons seYa en el Hospital Real a la hora <strong>de</strong>l mediodíatomamos asiento y cumplimos con nuestracostumbre <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r al programa <strong>de</strong> mano.En esta ocasión es un programa conjunto <strong>de</strong> loscuatro conciertos matinales que se aglutinan bajoel epígrafe «1808: La España Revolucionaria.Ilustración y Liberalismo. La música en el umbral<strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia». Ya con eltítulo hay muchas cosas dichas. El <strong>de</strong> estamañana lo ofrece la agrupación El ConciertoEspañol, que dirige el violinista Emilio Moreno,quien también firma el texto que leemos y quenos retrotrae hasta el madrileño Teatro <strong>de</strong> losCaños <strong>de</strong>l Peral a finales <strong>de</strong>l siglo XVIII, cuando sehicieron famosos los «Conciertos Espirituales».Sobre su origen y significación convienereproducir aquí lo escrito por Emilio Moreno:«El 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1725 había inauguradoen París A. D. Philidor una serie <strong>de</strong> ConcertsSpirituels que, ininterrumpidamente y hasta elestallido <strong>de</strong> la Revolución, tuvieron lugar los díasen los que la festividad religiosa impedía celebrarrepresentaciones <strong>de</strong> ópera. Por ellos pasaron ensus setenta años <strong>de</strong> vida los más importantescompositores así como todas las gran<strong>de</strong>s figurasvocales o instrumentales francesas y extranjeras<strong>de</strong> su época, convirtiéndose en un escaparateuniversal no solamente <strong>de</strong> la música francesasino <strong>de</strong> toda la europea, espejo y embrión<strong>de</strong> lo que en el siglo XIX se convertiría en elhecho social <strong>de</strong>l ‘concierto’ tal y como hoy loconcebimos».En España estos «Conciertos Espirituales»dieron inicio en 1787 en el ya mencionado teatromadrileño. Éxitos <strong>de</strong> entonces se nos ofrecen5 6 7 8luce con la ONE» (La Opinión <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>). No<strong>de</strong>bemos olvidar que Josep Pons fue durante añosdirector <strong>de</strong> la Orquesta Ciudad <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>, en elque no pocos consi<strong>de</strong>ran el mejor período <strong>de</strong> laformación granadina hasta el presente, por lo quesu figura resulta muy familiar en esta ciudad.hoy, como el Concierto para guitarra y orquesta<strong>de</strong> Antoine Lhoyer y el melodrama en músicaAriadna y Teseo <strong>de</strong> Georg Anton Benda, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> la primera audición absoluta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su estreno<strong>de</strong> la Sinfonía número 3 <strong>de</strong>l que fuera grancantante Manuel García.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!